La Eurocámara aprueba la reforma que permite a los países cerrar sus pasos para responder a amenazas internacionales

25 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Imagen de archivo de un letrero indicando el camino a los pasajeros de la zona Schengen en el aeropuerto de Bucarest I Fuente: EP

En caso de una emergencia de salud pública que afecte a varios miembros, la Comisión Europea podrá autorizar controles fronterizos

El pleno del Parlamento Europeo da luz verde a la reforma del Código de Fronteras Schengen que aclara las condiciones excepcionales en las que los países del bloque pueden reestablecer los controles en las fronteras interiores, con límites temporales y evaluaciones de riesgo, pero que abre la puerta al cierre por presión migratoria en caso de «instrumentalización» como amenaza híbrida.

La reforma, adoptada en Estrasburgo, en Francia, por el pleno con 311 votos a favor, 267 en contra y 53 abstenciones, acota la reintroducción de controles sistemáticos en las fronteras interiores a un periodo máximo de dos años, prorrogable doce meses más en casos excepcionales.

Los gobiernos podrán así cerrar sus pasos interiores para responder a una amenaza grave al orden público o a la seguridad interior, que implique, por ejemplo, terrorismo, delincuencia organizada o movimientos repentinos y no autorizados a gran escala de nacionales de terceros países.

Para ello, antes de reintroducir ese control reforzado, el Estado miembro deberá evaluar la eficacia, la proporcionalidad y los efectos secundarios de dicha decisión y, después de seis meses, elaborar una evaluación de riesgos. Además deberá notificar a sus vecinos su intención de restablecer los controles y Bruselas iniciará consultas con los países implicados.

En caso de una emergencia de salud pública que afecte a varios miembros a la vez y ponga en riesgo el funcionamiento de todo el espacio Schengen, la Comisión Europea podrá autorizar controles fronterizos en varios Estados por períodos de seis meses.

Para garantizar una respuesta coherente a las emergencias sanitarias a gran escala basándose en las experiencias de la pandemia de coronavirus, las nuevas reglas comunes prevén normas armonizadas para entrar en la UE desde terceros países en tales situaciones. Este enfoque eximiría de tales restricciones a los ciudadanos y residentes de la UE que se benefician de la libre circulación y de los viajes esenciales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Alonso recupera la fe con su nuevo Aston Martin AMR25

Alonso pone a prueba su nuevo Aston Martin AMR25 en Baréin que da esperanzas al piloto español

El equipo británico vuelve a la carga con una coche "evolucionado" respecto al de la temporada pasada, con un conjunto…
Crece el riesgo de que un asteroide choque contra la Tierra

La Nasa aumenta el riesgo de que un asteroide choque contra la Tierra al más alto registrado jamás

Este cuerpo celeste, del tamaño de un campo de fútbol, podría impactar el 22 de diciembre de 2032 con una…

Cielos poco nubosos para este lunes en gran parte de España 

Asturias, Cantabria y el País Vasco tienen aviso amarillo por olas…

Sánchez viaja este lunes a Kiev para reunirse con Zelenski tras las declaraciones de Trump

El presidente del Gobierno español asegura que no se puede premiar al invasor ni permitir un "nuevo cierre en falso"…