La Eurocámara aplaza hasta 2027 la normativa de reducción de emisiones para vehículos

14 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Archivo - Banderas frente a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, emisiones coches vehículos
Archivo - Banderas frente a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo | Michel Christen / Parlamento Europeo

La Institución ha certificado el acuerdo alcanzado con el Consejo en diciembre, con 297 votos a favor, 190 en contra y 37 abstenciones

El Parlamento Europeo ha aprobado los nuevos estándares de la norma Euro 7, que alude a la reducción de emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes del transporte por carretera. Tal y como defendían los gobiernos, se aplicará para los coches y vehículos ligeros a partir de 2027 y no de 2025, como quería Bruselas.

El Parlamento ha adoptado, por 297 votos a favor, 190 en contra y 37 abstenciones, el acuerdo alcanzado en diciembre con el Consejo sobre este reglamento que los Veintisiete deben adoptar todavía formalmente antes de que pueda entrar en vigor.

La reforma se aplicará 30 meses después de su entrada en vigor en el caso de los coches y las camionetas y 48 meses después de la entrada en vigor en el caso de buses, camiones y remolques; lo que en la práctica aplaza su aplicación hasta 2027 y 2029, respectivamente.

La revisión acordada por la Unión Europea para acompañar a la industria en su transición hacia el coche limpio en 2035 mantiene los límites de emisiones y las condiciones de prueba que ya existían en la norma anterior (Euro 6). Por otra parte, establece límites más bajos para los vehículos pesados en comparación con el reglamento previo.

Por primera vez, las normas de la UE incluirán límites de emisiones de partículas de frenos (PM10) para coches y furgonetas. Asimismo, incorporan unos requisitos mínimos de rendimiento para la durabilidad de la batería en coches eléctricos e híbridos.

Además, está prevista la creación de un pasaporte medioambiental para vehículos con información detallada sobre la eficiencia del vehículo en el momento de su matriculación, por ejemplo, sobre emisiones de CO2, consumo de combustible o autonomía eléctrica.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los bomberos alzan la voz y piden el «cese inmediato» de técnicos y políticos que han impulsado «estrategias temerarias»

Denuncian que ha habido una "mala planificación" y una "descoordinación" ante una emergencia climática que requiere respuestas rápidas y conjuntas…

La Fiscalía de Medio Ambiente investiga si los municipios afectados por los incendios tienen planes de prevención

El fiscal jefe Antonio Vercher pide a sus delegados que denuncien a quienes no hayan elaborado los planes de prevención…

España encara una ola de incendios sin precedentes: cerca de 400.000 hectáreas arrasadas y varios focos aún descontrolados

En Ourense, el fuego permanece fuera de control; seis focos continúan activos y han devastado ya más de 82.000 hectáreas…

La ola de calor más mortífera del verano deja más de 1.100 fallecidos en España

La mayoría de los decesos vinculados a las altas temperaturas se concentran en personas de edad avanzada, especialmente mayores de…