La DGT podría retirar el carné de conducir a los alcohólicos no rehabilitados

4 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Una mujer utiliza un dispositivo "antiarranque" que detecta la tasa de alcohol en el organismo. | Fuente: Fundación Mapfre.

El director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial recuerda que tener dependencia supone haber perdido las aptitudes psicofísicas exigidas para conducir

La Dirección General de Tráfico (DGT), el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas están colaborando en un proyecto que busca retirar el permiso de conducir a aquellos conductores reincidentes con problemas de abuso de alcohol, hasta que logren su rehabilitación.

«Ya el Reglamento de Conductores dice que tener abuso o dependencia supone haber perdido las aptitudes psicofísicas exigidas para conducir», ha explicado a EP Álvaro Gómez, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, de la Dirección General de Tráfico.

En este sentido, Gómez ha indicado que si en cualquier proceso de renovación del permiso de conducción se detecta una adicción al alcohol, no se debe renovar el carnet. «La cuestión está en introducir al problema un componente de salud pública», ha apuntado, al tiempo que ha afirmado que es «importante castigar», pero a la vez añadir el enfoque «rehabilitador».

Así, la idea es que en personas con una alta reincidencia y a las que la autoridad sanitaria detecte una adicción, se instará a la retirada del permiso condicionada. Es decir, si posteriormente se pasa por un proceso rehabilitador y se supera, el conductor puede recuperar el permiso.

Un paso más allá

«Es un proyecto de medio y largo plazo porque hay que hacerlo con las comunidades autónomas», ha apuntado el director del Observatorio. Además, ha precisado que el protocolo de los Centros de Reconocimiento de Conductores tiene apartados específicos para detectar adicciones. «Esto es ir un paso más allá», ha subrayado tras participar en el evento La lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol y los alcoholímetros con inmovilizador del vehículo en España, de la Fundación Mapfre.

En su intervención en la jornada, el director ha argumentado que la adicción al alcohol «es una enfermedad que, de acuerdo con la Directiva Europea y el Reglamento español, incapacita para conducir». Fuentes de la DGT han apuntado a EP que se trata de una iniciativa que se lleva muchos años trabajando, «porque es un tema complicado».

Rebajar la tasa máxima de alcohol

Asimismo, Gómez ha defendido la necesidad de rebajar la tasa máxima de alcohol permitida a todos los conductores con base a las «recomendaciones» efectuadas por el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte en su informe sobre el alcohol de 2022, y en el hecho de que los países con las menores tasas de mortalidad del mundo, Noruega y Suecia, tengan una tasa de 0,2 gramos por litro de sangre (g/l).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…