La detección temprana del cáncer de tiroides asegura una supervivencia superior al 90%

26 de octubre de 2024
1 minuto de lectura
Imagen de una operación. | Fuente: Quirón Salud

El proceso de diagnóstico comienza con la identificación de síntomas, como bultos en el cuello, dificultad para tragar o ronquera

El diagnóstico temprano del cáncer de tiroides es clave para una alta tasa de supervivencia, que supera el 90% a los cinco años en casos detectados en sus primeras etapas, según el jefe de Cirugía General del Hospital Ruber Internacional, César Canales Bedoya. Además, el doctor señala que cuando son operados por cirujanos expertos, «las secuelas quirúrgicas suelen ser mínimas”, contribuyendo significativamente a la calidad de vida del paciente.

El cáncer de tiroides afecta a un número creciente de personas, con una prevalencia especial en mujeres, y se estima que en España se diagnosticaron 6.400 nuevos casos en 2023. Aunque los nódulos tiroideos, tanto benignos como malignos, son comunes en hasta el 68 % de las personas, solo un 4-5 % de estos resultan ser malignos. A pesar del aumento en los casos, los avances médicos han mejorado las tasas de supervivencia, ofreciendo a los pacientes mayores expectativas de recuperación.

El proceso de diagnóstico comienza con la identificación de síntomas, como bultos en el cuello, dificultad para tragar o ronquera. Ante estos signos, es crucial acudir a un especialista. La segunda fase incluye pruebas diagnósticas, como ecografías y tomografías, que permiten una evaluación detallada de la naturaleza y extensión del tumor. Esto ayuda a decidir si el tratamiento debe ser inmediato y sugiere la mejor estrategia a seguir.

El tipo de tratamiento depende de las características del tumor. En casos de tumores pequeños y de baja agresividad, la observación puede ser suficiente. Sin embargo, si el tumor es mayor o muestra signos de diseminación, puede ser necesaria una lobectomía o una tiroidectomía total, y, en algunos casos, una linfadenectomía si hay compromiso de los ganglios linfáticos. Estos procedimientos deben ser evaluados con base en el riesgo y el beneficio para el paciente.

Por último, el doctor Canales advierte de que los tratamientos más agresivos pueden llevar a complicaciones, aunque el riesgo se minimiza cuando el procedimiento lo realiza un equipo experimentado. Canales resalta que el diagnóstico precoz y la intervención especializada son fundamentales para lograr un buen pronóstico en el cáncer de tiroides y proteger la calidad de vida del paciente.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Un estudio revela que los infartos en padres pueden afectar el corazón de sus hijos

Una cirugía cardíaca o daño en edades tempranas no solo tiene efectos duraderos en quien la sufre, sino que deja…

Desarrollada una terapia experimental capaz de reducir el temblor del Parkinson

El protocolo implementado tiene como objetivo principal valorar de forma objetiva la evolución de los síntomas de la enfermedad…

Aclara tus axilas con remedios caseros fáciles y naturales

El limón, el bicarbonato y el aloe vera pueden ayudarte a recuperar el tono natural de tu piel sin gastar…

Té de hierbabuena: beneficios, usos y cómo prepararlo

Refrescante y natural, esta infusión no solo alivia el malestar estomacal, también ayuda a relajar el cuerpo y mejorar el…