La Comunidad de Madrid finaliza la temporada de vendimia con más de 9 millones de kilos de uva recogida

30 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Buena cosecha
Cepas madrileñas en plena cosecha

Comenzó el 4 de agosto con la recolección de la variedad Albillo Real en San Martín de Valdeiglesias, dónde se ha registrado un año histórico en la cantidad recogida

La Comunidad de Madrid ha finalizado la temporada de vendimia con más de 9 millones de kilos de uva recogida, cantidad que supera las expectativas previstas antes del comienzo de la cosecha por las pocas lluvias caídas a lo largo del año. Así lo ha destacado el director general de Agricultura y Ganadería, Ángel de Oteo, que ha visitado hoy la bodega madrileña Pedro García de Colmenar de Oreja.
De Oteo ha destacado que “los vinos de la región son cada más reconocidos a nivel nacional e internacional. La apuesta del Gobierno regional por este producto estratégico pasa por apoyarle tanto en su comercialización como en su distribución y promoción”.


La vendimia se inició en la región el pasado 4 de agosto con la recogida del Albillo Real en la subzona de San Martín de Valdeiglesias, unos días antes con respecto al año anterior. Se trata de una variedad blanca autóctona española, que se cultiva también en Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Navalcarnero. Terminó el 20 de octubre en la Ribera del Tajuña, Arganda del Rey, Morata de Tajuña y Colmenar de Oreja.


Según los datos de la Denominación de Origen (D.O.) Vinos de Madrid recabados entre todas las bodegas de la región, se trata de año histórico en cuanto a la cantidad recogida de Albillo Real en la subzona de San Martín de Valdeiglesias.


En la Comunidad hay 12.000 hectáreas dedicadas al cultivo de uva de vino, 8.900 cuentan con D.O., el 78% del total de la superficie vitivinícola. La D.O. Vinos de Madrid fue creada en 1990 y es una de las 94 reconocidas en España. Está formada por cuatro subzonas: Arganda, Navalcarnero, El Molar y la mencionada de San Martín de Valdeiglesias.


Madrid exporta ya más de 5.000 hectolitros de vino, el 30% de su producción, a países de la Unión Europea, Estados Unidos o China, lo que demuestra una gran capacidad para competir en los mercados internacionales, gracias en buena medida al trabajo del sector vitivinícola local.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Save the Children reclama una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil

La ONG lanza la campaña ‘País de apañaos y apañás’ para reclamar una prestación universal por crianza y combatir la…

Blake Lively deslumbra en Nueva York con su nueva película

La actriz presentó Another Simple Favor junto a Anna Kendrick y Ryan Reynolds en una premiere cargada de glamour, intriga…

Grecia Colmenares, a los 62: lejos de la televisión, cerca de Dios y volcada en su familia

Ícono de las telenovelas de los 80, la actriz venezolana vive una vida reservada entre Italia, su fe católica y…

Aitana lanzará el 30 de mayo su nuevo disco ‘Cuarto azul’

El álbum incluirá un total de 19 canciones, entre ellas algunos de sus temas ya conocidos como ‘6 de febrero’,…