La compraventa de viviendas sufre un retroceso del 3,4% y frena su alza histórica

23 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Una mujer camina frente a un escaparate de anuncios de viviendas, a 4 de agosto de 2023, en Madrid (España)

Este cambio refleja un mercado que empieza a mostrar signos de desaceleración tras más de un año de crecimiento constante

La compraventa de viviendas en España registró un retroceso en agosto. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las operaciones bajaron un 3,4% en comparación con el mismo mes de 2024, hasta un total de 47.697 transacciones. Con esta caída, se rompe una racha de 13 meses consecutivos de subidas interanuales.

El descenso se concentró principalmente en las viviendas usadas. Estas operaciones cayeron un 4,9%, con 37.574 compraventas. Por el contrario, las viviendas nuevas lograron un pequeño crecimiento del 2,9%, con 10.123 transacciones durante el mes.

La diferencia entre viviendas libres y protegidas también marcó la tendencia. El 93,4% de las viviendas transmitidas fueron libres, mientras que solo el 6,6% correspondieron a viviendas protegidas. En términos interanuales, la compraventa de viviendas libres bajó un 2,6%, hasta las 44.548 operaciones. Las viviendas protegidas, en cambio, sufrieron un descenso más pronunciado, del 12,6%, con 3.149 transacciones.

Este cambio refleja un mercado que empieza a mostrar signos de desaceleración tras más de un año de crecimiento constante. Aunque las cifras siguen siendo relativamente altas, el retroceso apunta a un enfriamiento que podría consolidarse en los próximos meses, según Europa Press.

Descenso mensual marcado

La caída no solo se observa en la comparación anual. En términos intermensuales, agosto fue un mes especialmente débil. Frente a julio, la compraventa de viviendas cayó un 26,3%. Las viviendas nuevas retrocedieron un 25,8%, mientras que las usadas se desplomaron un 26,5%.

Estos descensos reflejan la estacionalidad típica del verano, pero también podrían indicar que los compradores se muestran más cautelosos ante los precios actuales y las condiciones de financiación. La diferencia entre el crecimiento de la vivienda nueva y la caída de la usada sugiere que hay segmentos del mercado que aún mantienen cierto dinamismo.

Analistas inmobiliarios apuntan que, aunque la bajada de agosto frena la racha histórica, no significa necesariamente un cambio dramático en el mercado. Las compras podrían recuperarse en los próximos meses, especialmente con incentivos para viviendas nuevas o ajustes en la oferta de protección social.

En definitiva, agosto marcó un punto de inflexión en la compraventa de viviendas en España. Tras 13 meses de subidas, el mercado mostró signos de desaceleración, con caídas más acusadas en la vivienda usada y protegida. Los próximos meses serán clave para determinar si se trata de un bache temporal o del inicio de una tendencia más prolongada.

No olvides...

Aumentan las demoras en la sanidad: el 40% de los pacientes espera más de ocho días para conseguir cita con su médico de familia

Los datos detallan que el 16,6% esperó entre ocho y diez días, mientras que un 24% tuvo que aguardar más…

La borrasca Benjamín activa la alerta roja en el norte con olas de ocho metros y vientos de hasta 90 km/h

El portavoz de la Aemet pide “mucha precaución” ante la llegada de este segundo temporal de gran impacto de la…

Vox denuncia una oleada de agresiones en Cataluña: siete ataques en octubre

Vox insiste en que los incidentes no son aislados, sino parte de una campaña organizada para intimidar y silenciar a…

España registra 210.388 nacimientos hasta agosto, una mejora mínima tras años de descenso continuado

El leve repunte acerca las cifras a las de 2023, cuando se contabilizaron 210.282 alumbramiento…