La compraventa de viviendas acumula diez meses de caídas

27 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Precio
Viviendas de Madrid. | Fuente: EP

En noviembre, registró un descenso del 15% respecto al mismo mes de 2022 y alcanzó las 45.000 operaciones, su cifra más baja en este periodo desde 2020

La compraventa de viviendas acumula diez meses de caídas. En noviembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró un descenso del 15% con respecto al mismo mes de 2022. Alcanzó las 45.000 operaciones, su cifra más baja en este periodo desde 2020, en un contexto de tipos de interés elevados.

Con este retroceso interanual, que amplía en cuatro puntos el registrado en octubre, la compraventa de viviendas encadena diez meses de tasas interanuales negativas. Esto se debe tanto a la caída de las operaciones sobre pisos de segunda mano como al retroceso en la venta de viviendas nuevas.

En este caso, la compraventa de viviendas usadas descendió un 16% en el penúltimo mes del año pasado y obtuvo 38.000 operaciones. Por su parte, las transacciones realizadas en pisos nuevos disminuyeron un 11% interanual hasta alcanzar las 8.800 operaciones.

Poco más del 90% de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre de 2023 fueron libres, y casi el 7%, protegidas. La compraventa de viviendas libres bajó casi un 15% interanual, hasta en torno a las 40.000 operaciones. Y la de protegidas se desplomó cerca del 25% hasta sumar 3.200 transacciones.

Por otro lado, la tasa intermensual de noviembre sobre octubre de la compraventa de viviendas subió un 2%. Aunque en los once primeros meses de 2023 disminuyó un 9%, con caídas del 4% en viviendas nuevas y del 10% en usadas.

Buenas expectativas en 2024

Los portales inmobiliarios señalan que el descenso del 15% en la compraventa de viviendas de noviembre sigue la tendencia de caídas registradas a lo largo de 2023. Un dato que tiene más relación con la reducción de la oferta disponible en venta que con una retracción «severa» de la demanda.

Ante este panorama, el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, señala que este retroceso interanual no supone un «descalabro» para el mercado. Además, considera «muy probable» que los próximos datos de cierre de 2023 sitúen el volumen de operaciones ligeramente por debajo de las 600.000 unidades. Este volumen de ventas es el más alto desde el estallido de la burbuja de 2008, solo por detrás de 2022.

También la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, indica que 2023 se coronará como el mejor año desde 2007 tras 2022. Y asegura que 2024 comienza con «altas expectativas» en compraventas, ya que el mercado volverá a sobreestimularse.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…

La crudeza de ‘I’m Glad My Mom Died’ llega a la pantalla con Jennifer Aniston como protagonista

La serie se centrará en la relación de codependencia entre una actriz de 18 años y su madre narcisista, y…
Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

Karla Sofía Gascón denuncia la transfobia que la deja fuera de la Academia de Hollywood

La actriz española Gascón ha presentado recientemente su libro 'Lo que queda de mi' y asegura que han intentado sacarla…