La Comisión de Justicia del Parlamento Europeo aprueba una enmienda para prohibir indultos en casos de corrupción

31 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Comisión de Justicia de PE pide prohibir amnistías e indultos por malversación en UE con el voto en contra de PSOE

La Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior (LIBE) del Parlamento Europeo ha aprobado hoy una enmienda crucial con el objetivo de fortalecer las nuevas reglas de la Unión Europea en la lucha contra la corrupción. La propuesta destaca la prohibición para los Estados miembros de conceder indultos o amnistías en casos de malversación, desencadenando un debate polarizado con el voto en contra de los socialistas.

La enmienda, respaldada por 43 votos a favor, 17 en contra y 6 abstenciones, según fuentes parlamentarias citadas por Europa Press, será sometida a votación en el pleno durante su segunda sesión de febrero (entre los días 26 y 29) para su adopción definitiva.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha expresado su desacuerdo con la enmienda, contando con la única excepción de la eurodiputada francesa Sylvie Guillaume. Mientras tanto, los Verdes se han abstenido en su mayoría, con la eurodiputada de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Diana Riba i Giner como la única opositora.

La ley, presentada por el Partido Popular Europeo (PPE) y el grupo de Conservadores y Reformistas (ECR, integrado por Vox), establece que «los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para prohibir cualquier indulto o amnistía en beneficio de quienes hayan sido considerados responsables de cualquiera de las infracciones penales» relacionadas con la corrupción.

El eurodiputado del PP, Javier Zarzalejos, ha destacado que esta enmienda expone las diferencias de opinión con el Gobierno de Pedro Sánchez, subrayando que en la Eurocámara «no se concibe que se indulten o amnistíen delitos de corrupción». Por su parte, el eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, ha calificado la decisión como «otra derrota de Sánchez».

Delitos que se incluyen

La ley se centra en delitos específicos, incluyendo cohecho en el sector público, soborno en el sector privado, malversación y apropiación indebida, tráfico de influencias, abuso en el ejercicio de funciones, obstrucción a la justicia, enriquecimiento por delitos de corrupción e inducción, complicidad y tentativa.

El texto resultante de la votación en sesión plenaria será crucial en las futuras negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo (gobiernos) para la reforma destinada a endurecer las normas relacionadas con los delitos de corrupción en la Unión Europea. Aunque los Veintisiete aún no han acordado su posición, se espera que las negociaciones se lleven a cabo después de las elecciones europeas de junio de este año, en la próxima legislatura.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El cuerpo del Papa se expondrá en San Pedro en un féretro abierto

El cuerpo del Papa Francisco se expondrá directamente en la Basílica de San Pedro en un féretro abierto

El Papa Francisco dejó por escrito cómo quería que fuera su funeral, más sencillo que otras veces. La capilla con el cuerpo…

La emotiva despedida de los Reyes del Papa: “Su legado de amor y fraternidad marcará nuestra era”

El Gobierno español declara tres días de luto oficial por la muerte del póntifice y los presidentes de Rusia y…
El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó "vergüenza" por los migrantes

El 266 Papa de la Iglesia católica que alzó la voz contra las guerras y clamó «vergüenza» por los migrantes

El primer jesuita y latinoamericano, convivió 10 años con el papa emérito, reformó la Curia, empoderó a la mujer y…
García Ortiz 'se lo guisa y se lo come' sobre su investigación

García Ortiz ‘se lo guisa y se lo come’: nombra al fiscal que debe decidir sobre el delito por el que es investigado

El Consejo Fiscal también estudiará su informe sobre la reforma que propone el Gobierno para modificar el acceso a la…