La Comisión Europea impulsa una iniciativa para enfrentar la resistencia a los antibióticos

14 de febrero de 2024
2 minutos de lectura
Alertan de que incorrecto uso de los antibióticos está provocando su ineficacia a un ritmo impensable hace 5 años.| Fuente: EP

La propuesta cuenta con un presupuesto total de 62.5 millones de euros

La Comisión Europea, junto con representantes políticos y organizaciones de 30 países, se han congregado este martes en París para inaugurar la segunda fase de la Acción Conjunta sobre Resistencia a los Antimicrobianos e Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (EU-JAMRAI 2).

Bajo la coordinación del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (Inserm), respaldado por el Ministerio de Sanidad francés y con la participación activa de España, representada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y otras 20 entidades nacionales, este esfuerzo colaborativo tiene como propósito enfrentar de manera más eficiente la resistencia a los antimicrobianos, una amenaza significativa para la salud pública que cobra más de 35.000 vidas al año en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE), y afecta a 1.3 millones de personas en todo el mundo.

«La implementación a largo plazo de un enfoque coordinado de una sola salud sigue siendo una prioridad para los próximos años y también lo es para el futuro. Ningún Estado tiene la capacidad de actuar solo contra la resistencia a los antimicrobianos. La cooperación ya no es una opción: es la condición del éxito en la lucha mundial contra la resistencia a los antimicrobianos», subraya el director general de Inserm, Didier Samuel.

Acciones concretas para combatir la resistencia antibiótica

EU-JAMRAI 2 se propone ejecutar medidas concretas para monitorear, prevenir y combatir eficazmente la resistencia a los antibióticos en todos los sectores de la salud humana, animal y ambiental, al capacitar a los países participantes para fortalecer sus planes de acción nacionales y reducir el riesgo de exposición de la población europea a bacterias resistentes a los antibióticos.

Esto implica establecer una vigilancia integrada y fortalecer la prevención de infecciones a nivel de «una sola salud», mientras se mejora la atención a los pacientes con infecciones bacterianas, lo que garantiza, por ejemplo, el acceso oportuno a una terapia antibiótica eficaz y adecuada.

EU-JAMRAI 2 cuenta con la cofinanciación de los socios involucrados y el Programa EU4Health, con un presupuesto total de 62.5 millones de euros, de los cuales 50 millones provienen de la Comisión Europea.

Llamado a la acción global

Roser Domenech Amado, directora de «una sola salud» en la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, enfatizó: «La resistencia a los antimicrobianos es la gran pandemia de nuestro tiempo. Requiere una actuación urgente ahora, en Europa y en todo el mundo».

Más de 120 socios de 30 países, respaldados por unas 40 partes interesadas, participan activamente en esta acción conjunta, donde organizaciones europeas y mundiales, así como profesionales de la salud humana, animal y medioambiental, se unen para enriquecer el debate y garantizar la coherencia del proyecto con las iniciativas existentes.

La AEMPS lidera las áreas de comunicación y sensibilización, además de co-liderar la diseminación y la implementación de Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA) en salud humana, sanidad animal y medioambiente. Un total de 20 instituciones y organismos nacionales y regionales forman parte de la presencia española, co-liderando diversas áreas de acción dentro del proyecto EU-JAMRAI.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

De uso gratuito bajo la Licencia de contenido de Pixabay

El veneno de abeja podría tener ventajas médicas, según un estudio

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) descubren posibles aplicaciones médicas de este elemento en el sistema vascular…

¿Son los huevos buenos para los riñones?

La National Kidney Foundation recomienda a muchos pacientes con ERC limitar o evitar el consumo de yemas, ya que contienen…

El mal uso de vitamina D puede causar intoxicaciones graves

La alerta lanzada por Sanidad se produce tras un brote en Baleares en el que 16 personas tuvieron que ser…

Reino Unido inicia el desarrollo de ADN humano sintético

Un equipo liderado por el profesor Jason Chin, compuesto por investigadores de las universidades de Oxford, Kent, Cambridge, Manchester y…