La cocaína se afianza como la reina del narcotráfico con un crecimiento imparable en todo el mundo

5 de julio de 2025
4 minutos de lectura
Fardos de cocaína ocultos en cajas de bananas en Colombia / Fuente: Europa Press - Archivo

Nunca en la historia ha habido más personas que consumen drogas ilícitas en todo el mundo: en 2023 han sido más de 316 millones

La cocaína se afianza como la reina del narcotráfico con un crecimiento imparable en todo el mundo y nunca en la historia ha habido más personas que consumen drogas ilícitas en todo el mundo: en 2023 han sido más de 316 millones

Un informe de Naciones Unidas revela un aumento de los consumidores de las intervenciones policiales y por desgracia también de las muertes a medida que el tráfico de cocaína se expande por África y Asia. La violencia se extiende por Europa.

El documento de Naciones Unidas añade que la marihuana es la droga más consumida, seguida de los opiáceos y las anfetaminas. Pero es el mercado de la cocaína el que sigue batiendo récords año tras año.

Se calcula que 25 millones de personas consumieron cocaína en todo el mundo en 2023, frente a los 17 millones de una década anterior. La producción aumentó un 34% desde 2022, según informa El Diario de Chihuahua.

La producción mundial alcanzó un nuevo máximo en 2023, apresurándose a satisfacer una demanda récord e impulsando nuevos máximos de muertes relacionadas con la cocaína en los últimos años, recoge un informe de Naciones Unidas.

El seguimiento de la producción y el consumo de drogas ilícitas, incluida la cocaína, es complejo y requiere mucho tiempo. Pero el Informe Mundial sobre las Drogas de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, que este año incluye datos hasta 2023, es una de las pocas fuentes de datos mundiales sobre el comercio de drogas ilegales.

Procedencia de la cocaína

Recuerda el El Diario de Chihuahua que el principal ingrediente de la cocaína es la planta de coca. Ésta se cultiva principalmente en Colombia, Perú y Bolivia, y que Colombia impulsó el reciente aumento de la producción ilegal de cocaína debido a la expansión de las zonas de cultivo de la coca y a los mejores rendimientos del terreno por hectárea.

Allí los campesinos arrancan las hojas de coca a mano y las mezclan con gasolina y otros productos químicos para producir ladrillos de pasta básica.

Los traficantes compran la pasta, que luego se transforma en cocaína en laboratorios de toda América Latina.

En cambio, el cultivo de coca en Bolivia se mantuvo estable en 2023, mientras que en Perú se produjo un ligero descenso.

¿Dónde se consume?

En los últimos años, Norteamérica, Sudamérica y Europa han sido los principales mercados. Ahora, la producción récord de cocaína ha permitido a los traficantes expandirse a nuevas regiones, como África y Asia.

Mientras que Europa occidental y central han superado a Norteamérica en incautaciones de cocaína notificadas. Un indicador de que se han convertido en el principal destino de la droga.

Perjuicios del mercado de la cocaína

La violencia brutal impulsada por los traficantes que compiten por el control del lucrativo comercio de la cocaína, ahora se está extendiendo a Europa Occidental. Debido a la creciente influencia de los grupos delictivos de los Balcanes Occidentales, según el informe de la ONU.

En algunas partes de América Latina, como México, los miles de millones de dólares de ingresos ilícitos procedentes de la cocaína rivalizan con el valor total de las exportaciones agrícolas nacionales. Un duro golpe para la inversión y el bienestar de las comunidades, según el informe.

Pero su producción también contribuye a la deforestación y a la pérdida de biodiversidad.

Aunque el informe muestra que la cocaína ha causado muchas menos muertes y tiene efectos sobre la salud menos graves que los opiáceos, las autoridades antidroga afirman que los daños siguen siendo importantes.

El consumo de cocaína se ha relacionado con enfermedades cardiacas, comportamiento agresivo al volante y problemas de desarrollo a largo plazo en los bebés cuando se consume durante el embarazo.

Las muertes relacionadas con la cocaína aumentaron de 2022 a 2023 en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

En Europa, el informe señaló un aumento de los casos de trastornos por consumo de crack de cocaína. América del Sur y Central y el Caribe tienen las tasas más altas de tratamiento por consumo de cocaína.

Asimismo, los ingresos por trastornos relacionados con el consumo de cocaína también están aumentando en África.

Alternativas

Enfrentarse a las redes delictivas que están detrás del tráfico de cocaína es complicado.

La mayoría de las fuerzas del orden se enfocan en agentes de bajo nivel, como los burriers y conductores, puestos que se sustituyen fácilmente y cuyas detenciones tienen poco impacto en las operaciones de mayor nivel.

El informe recomienda prestar atención a funciones especializadas, menos remplazables, como los químicos y los blanqueadores de dinero.

También advierte que eliminar a los líderes criminales puede ser contraproducente. Ocasiona que los grupos se fragmenten y multipliquen, como ocurrió con el Cártel de Sinaloa tras la captura de dos altos dirigentes y el estallido de una violenta guerra entre facciones rivales.

El aumento de la competencia puede provocar más violencia, incrementar la oferta y hacer que los precios bajen. Y centrarse en el producto en sí también tiene sus limitaciones.

Las incautaciones de cocaína aumentaron un 13% desde 2022 y un 68% desde 2019, dijo el informe. Pero añadió que a menudo las incautaciones se limitan a desplazar las rutas de narcotráfico sin frenar la oferta global.

Pedía un conocimiento más profundo de las redes delictivas, una mejora de la tecnología, un refuerzo de la aplicación de la ley marítima y de los esfuerzos contra la corrupción. Así como mejores alternativas socioeconómicas para los actores de bajo nivel, como los agricultores que se enfrentan a la pobreza y la inseguridad.

En medio de los fracasos de la aplicación de la ley para frenar el tráfico de cocaína, algunos funcionarios y analistas han pedido la legalización y regulación de la droga.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una reunión televisada a principios de este año, dijo que la legalización global desmantelaría el tráfico de drogas, al permitir que:

“Se venda como el vino”

La legalización carece de un amplio apoyo en los principales países consumidores, como Estados Unidos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

“La venganza no se improvisa, precisa de reflexión, resentimiento viejo y mucha mala fe". ('La Caja China'. Jesús Maeso de la Torre)

Los NO-Derechos de los presos en España. Derecho y deber al trabajo. Art. 26 LOGP (Cap. 6)

“La venganza no se improvisa, precisa de reflexión, resentimiento viejo y mucha mala fe". ('La Caja China'. Jesús Maeso de…
Oiga, ¿conoce usted a Santos Cerdán, el recaudador de comisiones por las obras que se le adjudicaron?

Oiga, ¿conoce usted a Santos Cerdán, el recaudador de comisiones por las obras que se le adjudicaron?

El fiscal Luzón y el juez Puente enviaron a prisión sin fianza al 'sobrecogedor' o 'recaudador' de la trama de…
El PSOE llega al Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que impidan levantar cabeza

El PSOE llega al Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que le impidan levantar cabeza

Sánchez se mostrará decidido a continuar y a dar "batalla" ante el complicado escenario que encaran los socialistas…
Arranca el XXI Congreso Nacional del PP marcado por el objetivo de 'cazar' a Pedro Sánchez y convertir a Feijóo en presidente

Arranca el XXI Congreso Nacional del PP marcado por el objetivo de ‘cazar’ a Pedro Sánchez y convertir a Feijóo en presidente del Gobierno

El cónclave se celebra bajo el signo de la aboluta unidad para reelegir a Feijóo presidente del PP y candidato…