El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó tres décimas en septiembre y situó su tasa interanual en el 3%, el nivel más alto desde febrero. La cifra supera en una décima el dato avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que había estimado un 2,9%.
La subida supone retomar los ascensos tras la estabilidad registrada en agosto, cuando la inflación se mantuvo en el 2,7% por segundo mes consecutivo, tal y como informa Europa Press.
Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, este repunte se debe principalmente a efectos base en carburantes y, en menor medida, en electricidad.
Asimismo, el grupo de transporte elevó su tasa anual un punto, hasta el 2,2%, porque la bajada de los precios de carburantes y lubricantes fue menor que la registrada en septiembre de 2024. En sentido contrario, el transporte aéreo de pasajeros bajó con más fuerza que el año pasado.
También el grupo de vivienda presionó al alza la inflación. Su tasa interanual subió 1,1 puntos, hasta el 7,1%, debido a que la caída de los precios de la electricidad fue más moderada que la del mismo mes del año anterior.
La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, se mantuvo en septiembre en el 2,4%, una décima más de lo previsto por el INE.
Economía subraya que este dato confirma la senda de moderación hacia el objetivo del Banco Central Europeo, fijado en el 2%.
También destaca que los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas se estabilizaron en el 2,4%, con una caída significativa del aceite de oliva, que se abarató un 34,5% interanual.
En comparación con agosto, los precios bajaron un 0,3% en septiembre. El descenso se explica por la reducción del coste de los paquetes turísticos y del transporte aéreo, mientras que vestido y calzado subieron por el inicio de la temporada otoño-invierno.