La casa de Juan Gabriel se convierte en un museo que ya ha cautivado a más de 20.000 visitantes

28 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Casa del artista mexicano Juan Gabriel.

“Es una casa histórica que ha sido visitada a lo largo de varios años por muchos fans de diferentes ciudades de México, Centroamérica y Estados Unidos”

La antigua residencia de Juan Gabriel, convertida en museo desde hace nueve meses, se ha transformado en uno de los destinos turísticos y culturales más destacados de Ciudad Juárez. Desde su apertura, ha recibido a más de 20.000 personas, tanto de México como del extranjero, consolidando su relevancia como espacio de homenaje al legado del icónico cantautor.

Este proyecto nació de una colaboración entre la familia Aguilera y el gobierno municipal, y fue inaugurado en agosto del año pasado. “Es una casa histórica que ha sido visitada a lo largo de varios años por muchos fans de diferentes ciudades de México, Centroamérica y Estados Unidos”, comentó Felipe Rojas, director de la Fundación Juan Gabriel.

La experiencia dentro del museo, según Diario de Yucatán, tiene una duración aproximada de dos horas y se realiza en grupos de 20 personas. Durante el recorrido, los visitantes pueden explorar la casa y sus jardines, disfrutar de una proyección escénica y acceder a una muestra compuesta por fotografías, música y relatos del artista. Además, en el recinto se encuentra la urna con sus cenizas.

“Nos motiva mucho porque muchos de los fans vienen con la inquietud de conocer su casa, su historia y de recorrer los pasos que siguió en esta ciudad”, explicó Rojas durante una visita guiada.

Para Rojas, el vínculo entre Juan Gabriel y Ciudad Juárez es esencial para entender la trayectoria del cantante y el alma de la ciudad. “No se puede contar la historia de Juan Gabriel sin hablar de Ciudad Juárez, ni entender la identidad de esta urbe sin mencionar al artista”.

“Juan Gabriel nos representa como esa persona trabajadora, honesta, que nunca se olvidó de su gente ni de su ciudad. Parte del propósito de este museo es mostrar lo mejor de los juarenses, así como él lo hizo a través de sus canciones”, añadió. También resaltó el impacto económico que el museo ha tenido en la localidad: “Muchos fans vienen exclusivamente a Ciudad Juárez para conocer este lugar, lo que también impulsa la economía local. Hoteleros, restauranteros, transportistas, todos se ven beneficiados”.

Junto al museo, Ciudad Juárez ofrece otras propuestas culturales como la Sala de Arte Germán Valdés “Tin Tán”, dedicada al célebre comediante nacido en la ciudad. “Es un pretexto para reencontrarse con su música, pero también para conocer la tierra que lo vio crecer, ese Juárez alegre del que tanto hablaban sus canciones”, concluyó Rojas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una transmisión en vivo desde una cuenta de Valeria Márquez desata confusión entre sus seguidores

A medida que aumentaba el misterio, la cuenta comenzó a recibir regalos virtuales —que en TikTok se traducen en ingresos…

Çağla Şimşek, de estrella infantil a referente multifacética de la televisión turca

A través de sus redes sociales, comparte aspectos de su vida personal y profesional, incluyendo colaboraciones con marcas y momentos…

Paulina Rubio irá a terapia familiar tras la denuncia de su hijo por presunto maltrato

Una jueza de Miami ordena sesiones con psicólogos para Paulina, “Colate” y su hijo Andrea tras una acusación de presunta…

El legado artístico de Alain Delon desata una guerra entre sus hijos: solo Anouchka fue elegida

Anthony Delon manifestó su indignación al enterarse de la existencia del nuevo testamento. Aunque aclaró que no responsabiliza directamente a…