La Audiencia Nacional verá este martes la extradición a Bosnia de un brigadista reclamado por crímenes de guerra

21 de enero de 2023
1 minuto de lectura
foto Audiencia
Foto Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional (AN) estudia este martes la extradición a Bosnia Herzegovina de Ado A., un supuesto miembro de la brigada Knez Domagoj reclamado por el país como autor de crímenes de guerra durante el conflicto que se desarrolló entre 1992 y 1995, según EP.

En su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, la Fiscalía se opone a su entrega a Bosnia Herzegovina señalando que han transcurrido «más de 20 años desde que ocurrieron los hechos», por lo que el delito de homicidio en grado de tentativa que se le imputa habría prescrito.

Según el Ministerio Público, tampoco procede la entrega por el delito de crímenes contra personas protegidas en caso de conflicto armado al no estar en vigor en el momento de comisión de los hechos. Por todo ello, el fiscal solicita la libertad del reclamado con la obligación de comparecer ante el tribunal cuando sea llamado.

En la solicitud de extradición se señala a Ado A. como miembro de la brigada Knez Domagoj «durante la guerra en Bosnia y Herzegovina entre el Consejo de Defensa de Croacia y el Ejército de la República de Bosnia y Herzegovina».

Como tal, según el país reclamante, «ejercía funciones de guardián en el campo de concentración de Babela». «En un día no especificado del mes de octubre de 1993», Ado habría sacado del hangar a uno de los reclusos, «llevándolo a otro» lugar «donde, juntó a otros dos individuos le ordenaron que se desnudara buscando dinero entre su ropa y golpeándole en la cabeza con el mango de una pistola».

Escapada a través del campo minado

«El reclamado dio un puñetazo en la mandíbula de la víctima rompiéndole varios dientes cayendo ésta al suelo donde entre los tres individuos le dieron patadas en los brazos, costillas, espalda y piernas durante varios minutos, golpeándole en la cabeza y cara con una barra de plástico de unos 10 a 80 cm de largo», recoge el escrito de Fiscalía.

«Como resultado de los golpes», detalla el mismo, «la víctima no podía levantarse, por lo que fue arrastrado a un bosque a unos 40 metros de distancia con el fin de deshacerse de él rápidamente».

En ese lugar, y sin que llegasen a terminar «con su vida», la víctima «empujó al reclamado y logró escapar a través del campo minado, llegando a la cerca de alambre del campo de concentración y deslizándose a través del alambre consiguió esconderse en el bosque» y consiguió huir.

A la carrera llegó a Meurgorje, en concreto a la sede del batallón español de UNPROFOR, donde «cayó inconsciente debido a los golpes y malos tratos sufridos, presentando secuelas en la actualidad a consecuencia de los mismos».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…

El Ministerio da tres años a las universidades ya existentes para adaptarse a los nuevos requisitos

Las comunidades autónomas deberán comprobar que los centros superan los 4.500 alumnos…

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…

Recuperan en Valencia 21 coches de lujo robados en EE UU que iban ocultos en contenedores rumbo a África

Los vehículos, valorados en más de un millón de euros, fueron interceptados por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria…