La Audiencia Nacional lleva a juicio a los 12 ‘CDR’ ​​procesados por terrorismo durante el procés en plena negociación de la amnistía

3 de noviembre de 2023
2 minutos de lectura
Xavier Buigas, uno de los 'cdr' detenidos , durante su declaración en la Audiencia Nacional

El tribunal lleva a juicio al presunto grupo extremista que buscaba la independencia de Cataluña mediante el uso de la violencia

La Audiencia Nacional ha llevado a juicio a los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) acusados ​​de delitos de terrorismo, además de tenencia y fabricación de explosivos para ocho de ellos. El tribunal ha concluido la investigación y ha decidido abrir juicio oral contra el Equipo de Respuesta Táctica (ERT), una presunta «célula radical» surgida dentro de estos grupos durante el procés, cuyo objetivo final era «conseguir la independencia de Cataluña mediante el uso de la violencia en su máxima expresión», según las pesquisas. Esta decisión se produce en medio de las negociaciones del PSOE con Junts y ERC para aprobar la ley de amnistía.

Mediante una resolución emitida este jueves, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal rechaza los recursos de las defensas y confirma la propuesta del juez instructor Manuel García-Castellón de enjuiciar a los 12 integrantes de esta célula, detenidos en la llamada Operación Judas. El tribunal, compuesto por los magistrados Alfonso Guevara, Carolina Rius y José Pedro Vázquez, concede ahora a la Fiscalía un plazo de cinco días para presentar su escrito de acusación.

La causa originalmente involucraba a 13 personas, pero se archivó el caso contra una de ellas debido a una enfermedad. La Guardia Civil detuvo a nueve sospechosos en septiembre de 2019, de los cuales siete fueron inicialmente encarcelados y luego liberados por la Audiencia. Posteriormente, las investigaciones se ampliaron a otros cuatro imputados.

El juez concluyó su investigación en 2021. En consonancia con la Fiscalía y la Guardia Civil, el magistrado vinculó el surgimiento del ERT con los Comités de Defensa de la República, que habían aportado «gran dinamismo a la movilización callejera» a favor del secesionismo y habían impulsado «algunas acciones» de «carácter delictivo». El sumario señala que estos grupos buscaban «subvertir el orden constitucional de forma material, mediante una estrategia planificada y organizada», lo que llevó a la formación de una «célula» integrada por individuos de diferentes CDR, «totalmente comprometidos con la causa» y encargados de «realizar las acciones más sensibles». Supuestamente, este grupo sería el Equipo de Respuesta Táctica (ERT).

Según las pesquisas, el ERT buscaba ir más allá de las acciones realizadas hasta entonces por los CDR, como cortes de carretera o el vertido de aceite en una vía durante el paso de una comitiva policial. Sin importarles el uso de «la violencia en su máxima expresión», recabaron «información precisa sobre posibles objetivos», incluyendo la elaboración de un presunto plan para ocupar el Parlament y «defenderlo posteriormente». Según el magistrado, los procesados ​​habrían superado la actividad dentro de los CDR y habrían conformado una organización terrorista paralela, clandestina y estable con el objetivo de llevar a cabo acciones violentas o atentados contra objetivos previamente seleccionados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Guardia Civil detiene a un hombre en la Campiña sevillana por delitos sexuales a menores

El operativo permitió localizar material pedófilo y confirmar indicios de una actividad delictiva continuada. El detenido ha ingresado en prisión…

Junts reconoce que el 25% de las ayudas del Gobierno por los aranceles van a Cataluña

La formación independentista apoya la medida impulsada por el Gobierno y subraya que Cataluña debe recibir lo que le corresponde…

Las cinco universidades españolas peor valoradas por sus alumnos son públicas

El 87% de los estudiantes considera que no recibe la orientación suficiente para tomar decisiones sobre su futuro…

Pablo Iglesias ajusta cuentas con Yolanda Díaz en su último libro: “Se enamoró de la fama y cambió”

Acusa al Rey Felipe VI de no ser neutral: “Su compromiso político es con la supervivencia de la monarquía si…