La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución que pide un «alto el fuego inmediato» en Gaza

13 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Una vista general de las banderas nacionales ondeando fuera del edificio de la Asamblea General durante el segundo día del debate general del 75º período de sesiones de la Asamblea General.| Fuente: EP

Hamás opina que la postura de Estados Unidos, que ha votado en contra, muestra un claro sesgo hacia el sionismo fascista de manera descarada

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado este martes una resolución que solicitaba un «alto el fuego inmediato» en la Franja de Gaza, tras la convocatoria de una reunión de emergencia por parte de Egipto y Mauritania, basándose en la resolución 377A.

La votación registró 153 votos a favor, 23 abstenciones y 10 votos en contra, donde destacó la posición de países como Israel, Guatemala, República Checa, Austria, Liberia, Micronesia, Nauru, Papúa Nueva Guinea, Paraguay y Estados Unidos. Cabe destacar que la resolución carece de carácter vinculante.

El texto subraya la necesidad de que todas las partes cumplan con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional para la protección de civiles, al mismo tiempo que demanda «la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes».

Respuestas y agradecimientos

El portavoz de la Presidencia de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Rudeina, expresó su agradecimiento por el respaldo de los países que votaron a favor, y enfatizó que «el mundo apoya de manera abrumadora al pueblo palestino».

Previo a la votación, el representante de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, sugirió que si el mundo desea un alto el fuego genuino, debería «llamar a las oficinas de Hamás y preguntar por Yahya Sinwar», líder del grupo islamista en el enclave.

Izzat al Rishq, alto cargo de Hamás, celebró la resolución de la ONU y exhortó a la comunidad internacional a continuar presionando a Israel para que se adhiera al alto el fuego en Gaza.

Críticas a la postura estadounidense

La posición de Estados Unidos, que votó en contra, fue duramente criticada por Izzat al Rishq, quien la calificó como «descaradamente sesgada hacia el fascismo sionista», atribuyendo la creciente pérdida del centro moral que el presidente Joe Biden pretende reclamar.

Esta votación surge después de que Washington bloqueara una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para solicitar un alto el fuego humanitario en el enclave palestino. Además, el secretario general de la ONU, António Guterres, invocó el Artículo 99 de la Carta de la ONU, y alertó sobre la situación en Oriente Próximo e instó al órgano a «presionar por» evitar una catástrofe humanitaria.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…