La Armada española, sin luces

1 de mayo de 2025
3 minutos de lectura
Fragata
Una de las fragatas de la Armada española que disponen de misiles. / Defensa
El Cuartel General que hay en Cibeles, desde el que se controlan los misiles que llevan los barcos de guerra, se quedó inoperativo durante el apagón

Con motivo del prolongado y extraño apagón sufrido el pasado lunes en España, se supo que el monumental edificio del Cuartel General de la
Armada, junto al edificio donde tiene su sede el Ayuntamiento de Madrid en la Plaza de Cibeles, permaneció a oscuras durante diez horas “con la vulnerabilidad operativa y de seguridad que ello conlleva”.

Cuando leía la incisiva y precisa información de Ok Diario al respecto no podía contener mi asombro, tristeza e indignación.

Resulta increíble que pueda quedarse inoperativa por falta de fluido eléctrico la sede del almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), en la que radica la dirección operativa de los buques, aeronaves y otras fuerzas de la Armada.

El mismo sitio donde también se halla el apoyo logístico de la flota española y de sus medios aéreos, de transporte y logísticos, así como de las dependencias terrestres, la coordinación de las fuerzas y sofisticados (y carísimos) sistemas de armas de que dispone.

Y también están ahí los órganos de planificación y decisión de las posibles acciones defensivas u ofensivas de uno de los ejércitos que, junto al de Tierra y al del Aire y el Espacio, tienen encomendadas, según el artículo 8
de la Constitución, las altas misiones de “garantizar la soberanía e independencia de España; defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional…

No es de recibo que tan estratégico lugar estuviera inoperativo durante horas por falta de algo tan simple como los pertinentes grupos o generadores electrónicos.

Los mismos que permitieron funcionar a centros sanitarios, comisarías de policía, cuarteles de la Guardia civil, UME y los otros Ejércitos, multitud de infraestructuras estratégicas, comercios y grandes superficies, etc.

Son miles de millones de euros los que el pueblo español destina a su defensa militar, de los cuales una buena partida se destina a mantener un presunto poder naval que, por lo que parece, a día de hoy no está en las manos adecuadas.

Los mandos de la Armada, que no tienen empacho en solicitar continuamente, y, probablemente con razón, nuevos portaeronaves, submarinos de última generación (que, por lo que hemos visto con el S-81, se planifican mal, se entregan mucho más tarde de lo previsto).

Y, además, su presupuesto excede con mucho al previsto y presupuestado, todo ello sin que la opinión pública reciba explicaciones de los fallos que motivan estos retrasos y despilfarros y sin que nadie dimita o sea cesado por estas meteduras de pata tan caras-

Y sin que tampoco la oposición pida en sede parlamentaria las oportunas explicaciones. Hablamos de aeronaves de despegue vertical, misiles y una enorme panoplia de sistemas de armas…

Pues resulta que no han previsto un gasto tan misérrimo como dotar de generadores eléctricos a la sede del Cuartel General desde el que se ha de dirigir el empleo de todo ese carísimo arsenal.

Alguien malpensado pudiera imaginar que en esos generadores no se obtienen las comisiones y ventajas que rinden aquellos buques, aeronaves, armas y sistemas tan caros (y no se sabe si tan necesarios todos).

Los ciudadanos de bien y responsables saben que España necesita una defensa militar eficaz, potente y en consonancia con las exigencias que la realidad internacional nos impone a nosotros y a nuestros aliados.

Y que ello requiere de cuantos esfuerzos presupuestarios o de cualquier otra índole resulten precisos para defender nuestra libertad, independencia e integridad territorial, entre otros valores, frente a amenazas tangibles.

Pero ese esfuerzo de la ciudadanía exige que quienes han asumido voluntariamente la responsabilidad de encabezar la dirección de la defensa de España respondan, como cualquier otro alto servidor público, por sus deslices, errores e incompetencias.

Lo ocurrido el pasado lunes en el Cuartel General de la Armada es indignante y sonrojante.

Un país del primer mundo, la cuarta potencia de la Europa occidental, de gran desarrollo industrial y científico y miembro de la mayor alianza militar de la historia no puede ofrecer una imagen tan tercermundista, de tanta incompetencia y desidia como la que reflejaban las tinieblas en las que durante más de diez horas permaneció el Cuartel General de la Armada.

Tinieblas que son reflejo de la falta de luces (no queremos pensar en algo peor) de algún o algunos altos mandos de la Armada.

La explicación clara e inmediata de lo ocurrido, la asunción de responsabilidades por quienes encabezan la Armada y deben responder de los errores propios y de sus subordinados y las consiguientes dimisiones o ceses de aquellos que hayan incurrido en tamaña irresponsabilidad, es lo menos que los indignados ciudadanos que cargan con los que ya empiezan a ser cuantiosos gastos de la defensa española.

Y tienen derecho a esperar y exigir.

Naturalmente, nada de eso ocurrirá. La opacidad clásica de la Armada, tan
endogámica en sus altos mandos, correrá un tupido velo sobre este escándalo y esperará que, con el correr del tiempo, la tormenta escampe y de nuevo pueda navegarse por aguas tranquilas.

O, en lugar de la dimisión o el cese del AJEMA u otros altos mandos, se destituirá a un Cabo o a un Suboficial, tradicionales cabezas de turco en estos casos. Veremos qué pasa.

3 Comments Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Trump desata el caos global en sus primeros 100 días: guerras, expulsiones y un giro autoritario sin freno

El presidente estadounidense ha propuesto transformar Gaza en un destino turístico y ha abierto una guerra comercial unilateral con China…
García Ortiz 'se lo guisa y se lo come' sobre su investigación

Hurtado enviará p’alante al fiscal general pese a tener cero pruebas de correos y whatsapps

Tanto Google como Meta, según el informe de la UCO, no han aportado lo que esperaba el juez instructor…

China apunta a Estados Unidos como posible origen de la covid-19

Pekín cree que el virus llegó a Wuhan desde el extranjero a través de las cadenas de frío…

Todo listo para elegir al nuevo Papa: el cónclave comenzará el 7 de mayo

La elección del 267º sucesor de San Pedro se llevará a cabo, como es tradición, en la Capilla Sixtina El…