Tensiones en el Gobierno frenan la aprobación de la Ley de Familias

29 de noviembre de 2022
2 minutos de lectura
familia
Madre e hijo de la mano | Fuente: Pixabay

Podemos recuerda que la Ley de Familias «ha pasado ya por todos los trámites formales previos al Consejo de Ministros»

El Ministerio de Derechos Sociales dio a conocer poco antes de la medianoche del lunes, la noticia de que la Ley de familias finalmente no se aprobará este martes en el Consejo de Ministros, tal y como se había previsto.

A lo largo del lunes tuvieron lugar negociaciones entre los socialistas y sus socios, sin embargo, no consiguieron llegar a ningún acuerdo, por lo que el ministro Félix Bolaños tomó la decisión de posponer la ley al menos una semana más. Aunque fuentes de Moncloa explican a laSexta que la decisión de retrasar su aprobación se debe a «cuestiones técnicas», ya que el texto está con alegaciones de ministerios y que aun hay que armar bien la ley.

Por ello, desde Unidas Podemos se ha señalado al PSOE por volver a retrasar la aprobación de la ley.  En este punto, recuerda que la Ley de Familias «ha pasado ya por todos los trámites formales previos al Consejo de Ministros» y que «es un hito del plan de recuperación«, además de formar parte del acuerdo de presupuestos para el año 2023.

Tras conocerse la noticia, el Ministerio liderado por Ione Belarra ha expresado su preocupación ante «los constantes retrasos», ya que se trata de una ley «urgente para las familias españolas que actualmente no reciben todo el apoyo que necesitan ni a la conciliación, ni a la crianza».

Avance social con la Ley de Familias

En este sentido, Bellara ha puesto en valor que la Ley de Familias supondrá la creación de nuevos permisos de cuidado de niños y familiares; ayuda a familias monomarentales y la equiparación de derechos de todos los tipos de familias.

Además de este permiso, en la Ley elaborada por el departamento que dirige Belarra, se incluye otro de ocho semanas hasta los ocho años del menor y la equiparación en derechos de las familias monomarentales con dos hijos a los de las numerosas.

Entre las principales medidas incluidas en la ley, destaca la ampliación de la renta crianza de 100 euros al mes por cada menor de tres años a cargo, un permiso por cuidado de cinco días al año, retribuidos, para atender a un familiar hasta segundo grado o conviviente, y un permiso parental de ocho semanas, que se podrá disfrutar de forma continua o discontinua, hasta que el menor cumpla ocho años.

Otra novedad que se incluirá en la ley es la consideración de que las familias monoparentales con dos hijos sean consideradas como familias numerosas de cara a obtener beneficios sociales, una de las demandas que abanderó Unidas Podemos dentro de la negociación presupuestaria.

Asimismo, tendrán consideración de familia numerosa las familias con dos hijos donde un ascendiente o descendiente tenga discapacidad y las familias con dos hijos encabezadas por una víctima de violencia de género o por un cónyuge que haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos, según las mismas fuentes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La facturación de las empresas suma cinco meses de ascensos

Entre enero y septiembre de 2025, la cifra de negocios acumula un crecimiento medio del 4,1% respecto al mismo periodo…

Telefónica activa un ERE que podría afectar a 5.319 empleados en todas sus áreas clave en España

La compañía aspira a reducir alrededor de 3.000 millones de euros hasta 2030, con un fuerte peso del recorte de…

El frío regresa con un desplome de temperaturas y heladas en amplias zonas

A partir del martes, las temperaturas iniciarán un marcado descenso que se prolongará hasta el jueves…

El Gobierno propone una subida salarial del 11% para funcionarios

De esta manera, se busca garantizar un incremento gradual y sostenible que proteja tanto a los empleados públicos como a…