La amnistía no evita que el Tribunal de Cuentas se oponga a suspender la causa contra Puigdemont por los gastos del 1-O

11 de enero de 2024
2 minutos de lectura
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. | EP

La consejera del Departamento 2º de la Sección de Enjuiciamiento ha coincidido con la Fiscalía y ha visto pertinente desestimar el argumento de los de ERC y continuar con el procedimiento

El Tribunal de Cuentas rechaza la suspensión, por la tramitación de la proposición de ley de amnistía, del procedimiento que sigue contra el presidente catalán huido Carles Puigdemont y otros 34 excargos de Cataluña, según informa Europa.

Puigdemont y demás son perseguidos por su presunta responsabilidad contable en el supuesto desvío de fondos para el referéndum ilegal del 1-O y la acción exterior del Govern en el marco del procés.

Elena Hernáez, la consejera del Departamento 2º de la Sección de Enjuiciamiento, se ha pronunciado así después de que el pasado 17 de noviembre terminara el juicio con la incógnita de si estimaría o no la petición del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y el resto de encausados de ERC de suspender el procedimiento por la proposición de ley que presentó el PSOE en el Congreso.

Hernáez ha coincidido con la Fiscalía y ha visto pertinente desestimar el argumento de los de ERC y continuar con el procedimiento.

Los republicanos alegaron que era «altamente probable» que la entrada en vigor de la norma tuviese lugar en los próximos meses y apuntaron que el juicio de este viernes podía «acarrear cargas procesales innecesarias».

La consejera fundamenta la resolución denegatoria de suspender el procedimiento en que, a fecha de hoy, se desconocen los términos de la ley pendiente de aprobación por parte de las Cortes Generales, Según una breve nota informativa remitida por el Tribunal de Cuentas,

El representante del Ministerio Público aseguró que se tenía que oponer porque la suspensión no se podía «subordinar a un acontecimiento futuro». Cabe recordar que durante la vista del 17 de noviembre, la Fiscalía y Sociedad Civil Catalana mostraron su oposición a que se suspendiera el procedimiento.

Excargos del Govern

En esta causa, el Ministerio Público reclama 3,1 millones de euros de forma conjunta y solidaria a los 35 encausados tras rebajar las estimaciones iniciales del propio Tribunal de Cuentas, que había previsto una responsabilidad contable de unos 9,5 millones de euros.

Sociedad Civil Catalana, por su parte, reclama 5 millones de euros a 11 excargos del Govern incluidos en la lista del Ministerio Público. Los encausados ya han aportado una fianza de cara al juicio para evitar embargos.

Entre los 35 nombres consta, además de Puigdemont, el del expresidente catalán Artur Mas, que ya fue condenado por el propio Tribunal de Cuentas a devolver a la Generalitat algo más de 4,9 millones de euros (a los que se sumó más de un millón de euros en concepto de intereses) por la organización de la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014.

En la lista también figuran exconsejeros condenados por el Supremo, como Raül Romeva y Jordi Turull; exconsejeros huidos, como Toni Comín y Lluís Puig; exdelegados de la Generalitat en el extranjero, como los de Estados Unidos, Francia, Italia y Portugal; y delegados en el exterior que aún permanecen en el cargo, como Marie Katinka (Alemania) y Eric Hauck (países del sudeste de Europa).

Asimismo, están encausados nueve personas que fueron procesadas por el Juzgado de Instrucción Número 13 de Barcelona en la causa abierta por los preparativos del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.

En la lista destacan el exsecretario general de la Presidencia del Govern Joaquim Nim; el exsecretario de difusión de Presidencia Antoni Molons; el exsecretario general de Trabajo Josep Ginesta; y el exdirector del Diplocat Albert Royo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Aumentan las demoras en la sanidad: el 40% de los pacientes espera más de ocho días para conseguir cita con su médico de familia

Los datos detallan que el 16,6% esperó entre ocho y diez días, mientras que un 24% tuvo que aguardar más…

España registra 210.388 nacimientos hasta agosto, una mejora mínima tras años de descenso continuado

El leve repunte acerca las cifras a las de 2023, cuando se contabilizaron 210.282 alumbramiento…
Iker Casillas.

La asistenta doméstica de Iker Casillas y su guardia de seguridad, detenidos por robarle en su casa cinco relojes de su lujosa colección

Los arrestados, un matrimonio, daban cambiazos a los relojes y los sustituían por otros de imitación sin valor. Luego los…

El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao: «Las guerras se ganan con acciones, no con palabras»

José Jerí afirma que su estrategia permitirá "recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos"…