La Agencia Europea del Medicamento advierte de una posible nueva ola de COVID-19 en las próximas semanas, debido a nuevas subvariantes

27 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Mujer con mascarilla
La EMA está haciendo un seguimiento de las nuevas subvariantes de Ómicron. | Fuente: Europa Press

El responsable de la estrategia vacunal de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Marco Cavaleri, ha alertado de la posibilidad de que se dé una nueva ola de la COVID-19 en las próximas semanas, debido a nuevas subvariantes de Ómicron.

«La pandemia aún no ha terminado. Instamos a los ciudadanos a que se vacunen ahora, o se revacunen, especialmente si su situación de salud los pone en mayor riesgo de contraer COVID-19 grave», ha señalado en la rueda de prensa periódica de la EMA sobre la COVID-19 y la viruela del mono.

«Ahora es el momento de protegerse», advertía haciendo un llamamiento especial a las personas mayores de 60 años, embarazadas y con comorbilidades o condiciones de base.

Asimismo, explicaba que el grupo de trabajo sobre pandemia de COVID-19 está «siguiendo cuidadosamente» las nuevas subvariantes del virus, la BQ1 y BQ1.1 por ahora tienen una expansión diferente frente a la Ómicron BA.5 actualmente mayoritaria. Por este motivo, ha invitado a la población a seguir vacunándose con las actuales vacunas.

También ha pedido a la población que se vacune de la gripe, ya que se espera que este otoño e invierno circulen junto con el virus del SARS-CoV-2. «Las personas vulnerables estarán en mayor riesgo. En muchos países se están llevando a cabo campañas conjuntas de vacunación. Instamos a los ciudadanos a aprovecharlo», ha afirmado.

Vacunas en niños pequeños

En cuanto a la administración de las vacunas COVID-19 en niños pequeños, recomienda vacunar principalmente a niños pequeños con enfermedades subyacentes para protegerlos de la hospitalización o la muerte; no obstante, ha recordado que la decisión sobre la vacunación de los niños corresponde a los Estados miembros de la UE.

En caso de su administración, ha recordado que tanto la vacuna de Pfizer/Biotech (‘Comirnaty’) como la de Moderna (‘Spikevax’) están recomendadas a partir de los seis meses. Al respecto, ha recordado que los expertos de la EMA han analizado el riesgo de miocarditis y pericarditis en los niños vacunados, «y no se identificaron casos en los ensayos clínicos». Sin embargo, sí se ha observado que «el riesgo de miocarditis es mayor entre los niños con COVID-19«.

Por otro lado, ha informado de que continúan las revisiones de EMA para las nuevas vacunas adaptadas a las nuevas variantes. Así, ha destacado que es posible que la vacuna española de Hipra tenga una respuesta por parte de la agencia en las próximas semanas; mientras que la vacuna Sanofi-Pasteur ‘Vidprevtyn’ podría obtenerla a lo largo del próximo mes de noviembre.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La novela de Ariana Harwicz llega al cine con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson como protagonistas

La dinámica entre ellos promete momentos de tensión y también de delicada complicidad…

Mariah Carey da la bienvenida a la Navidad con su icónico ‘It’s time!’

Carey protagoniza el clip junto al actor Billy Eichner, que interpreta a un elfo travieso decidido a cancelar la Navidad…

«Los policías me lanzaron sobre el cristal del ascensor y del golpe se averió», cuenta en Telecinco la migrante a la que dos agentes rompieron el brazo

El programa 'Fiesta', de Emma García, se hace eco de la exclusiva de 'Fuentes Informadas' sobre el caso de los…
El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 "por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica"

El mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 «por su obra literaria profunda y sostenida a la cultura hispánica»

El director de la Academia Mexicana de la Lengua dice que España no tiene que pedir perdón por los abusos…