Juan Carlos I rompe su silencio con ‘Reconciliación’, unas memorias con las que busca reconstruir su legado

30 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Portada de 'Reconciliación', las momorias de Juan Carlos I. | Fuente: Planeta.

“Mi padre siempre me aconsejó que no las escribiera. Los reyes no se confiesan. Y menos, públicamente», reflexiona el monarca en el libro

La editorial Planeta ha anunciado que a finales de este año publicará Reconciliación, las memorias del Rey Emérito Juan Carlos I. El libro ofrece un repaso detallado de la dimensión privada de una figura pública, incluyendo “unas memorias ricas en anécdotas que no eluden los episodios más significativos de la historia reciente, pero tampoco las alegrías ni los malos momentos de su vida íntima y personal”, según adelanta la editorial.

El relato arranca en un país marcado por la guerra civil y con un joven Juan Carlos atado a un destino que no le correspondía. Poco a poco, sorteando conspiraciones y ganándose la confianza de diversos actores, el entonces príncipe termina por convertirse en una figura clave en la transición de España hacia una democracia moderna y próspera.

Portada de ‘Reconciliación’, las momorias de Juan Carlos I.

“Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan. Y menos, públicamente. Sus secretos permanecen sepultados en la penumbra de los palacios. ¿Por qué le desobedezco hoy? ¿Por qué he cambiado de opinión? Porque siento que me roban mi historia”, reflexiona el monarca en el libro.

Acontecimiento histórico

Desde Planeta se ha subrayado que se trata de una obra “escrita en primera persona y cuya publicación es en sí un acontecimiento histórico”. Para la editorial, el monarca ha decidido contar su versión porque “el exilio en Abu Dabi, parte de la opinión publicada y, por qué no, los propios errores han acabado por ensombrecer su trayectoria y sus aportaciones fundamentales al éxito de la democracia española”.

La narración se mueve entre dos exilios que marcan su vida: el primero, impuesto, en Estoril; el segundo, autoimpuesto, en Abu Dabi. A través de estas páginas desfilan muchos de los protagonistas de la historia reciente del país. En la recta final de su vida, apartado de su entorno familiar, el Rey Emérito encara una última confesión: “No tengo derecho a llorar”, escribe. Y la editorial concluye: “Pero tiene derecho a buscar su anhelada reconciliación con el país que tanto ama y añora”.

No olvides...

Las tres bandas sonoras preferidas por los españoles: ‘Titanic’, ‘El Guardaespaldas’ y ‘El Rey León’

Otras que también el top 10 son 'Bohemian Rhapsody', 'Gladiator', 'Star Wars', 'El Padrino' y 'Rocky', según una encuesta realizada…
Chupinazo multitudinario para arrancar los Sanfermines

Chupinazo multitudinario para arrancar los Sanfermines

La plataforma Yala Nafarroa, que pide el fin del "genocidio" en Gaza, ha prendido la mecha del cohete que abre…

La vuelta de ‘Superman’ a la gran pantalla

Superman, la primera película del nuevo universo DC de James Gunn y Peter Safran, llega a los cines el próximo…

La Bestia

La Bestia no te mata. Te transforma. Algunos se convierten en sombras. Otros, como yo, se quedan. Para contar lo…