Joven de 31 años con estudios superiores y trabajo, el perfil del peregrino del encuentro mundial en Lisboa

31 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Una joven en un acto previo a la JMJ de Lisboa. /EP

La jornada convocada por el Papa Francisco se celebrará en la capital lusa desde mañana 1 hasta el próximo domingo

Un chico o chica joven con una media de 31 años, con estudios superiores (82%) y con empleo (59%) es el perfil de los peregrinos que acudirán a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Lisboa (Portugal), que se celebra desde este martes 1 de agosto hasta el domingo 6 de agosto, convocada por el Papa Francisco, según un estudio de GAD3.

La encuesta, publicada este lunes, y basada en una entrevista online a más de 12.500 jóvenes, revela que para el 66% de los peregrinos que acudirán a Lisboa esta semana será la primera vez en un evento católico de este tipo; mientras que el 34% ya ha asistido a otras jornadas con anterioridad: el 47% estuvo en 2016, en Cracovia, y el 37% fue a la JMJ de Madrid en 2011.

Entre otros datos, el informe también señala que el 73% se ha inscrito como peregrino, frente al 27% que lo ha hecho como voluntario; y que el 36% irá con un grupo o asociación religiosa, frente a un 29% que acude con una parroquia y un 13%, con amigos.

En cuanto a la media de días que tienen previsto quedarse en Lisboa, es de cinco días y medio, y sobre el medio de transporte que usarán para viajar, el 43% irá en avión y el 35% en autobús.

Según el estudio, se espera que el 23,3% de los peregrinos que vayan sean residentes en Portugal; el 10,7%, españoles, el 10,2%, italianos o el 7,2% brasileños. Asimismo, el 38% de los peregrinos afirma que después de Lisboa aprovechará para visitar otros países del entorno como España, Francia o Italia.

En cuanto a la motivación para asistir a la JMJ, el 94% de los participantes acudirá a Lisboa «para encontrase a sí mismo a través de Jesucristo» y el 92% lo ve como una oportunidad para vivir nuevas experiencias. Además, de los datos se desprende que el 96% de los peregrinos consideran que la celebración de este acontecimiento contribuye a la difusión de la fe.

Atendiendo a las creencias de los asistentes, la encuesta revela que prácticamente todos (98%) son católicos y que entre las actividades que marcan su vida diaria, se encuentra: ir a misa los domingos (83%) y dedicar tiempo a la oración diaria (65%). Además, más de la mitad (62%) pertenece a un grupo parroquial.

En relación con el uso que hacen de las redes sociales, las plataformas que más utilizan los peregrinos son: Instagram (71%), Youtube (51%) y Facebook (43%); y a la hora de comunicarse y enviar mensajes, whatsapp (96%), Instagram (58%) y Messenger (36%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…