Investigadores identifican un tratamiento prometedor para el cáncer de huesos

25 de abril de 2024
1 minuto de lectura
Nuevo tratamiento eficaz contra los condrosarcomas con mutaciones del enzima IDH2 mediante un enfoque de medicina personalizada - ISPA, IUOPA Y CIBERONC

Los condrosarcomas presentan mutaciones en genes IDH, lo que genera alteraciones metabólicas favorecedoras del crecimiento tumoral

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC) del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) y el Instituto Universitario de Oncología de Asturias (IUOPA) han identificado un tratamiento prometedor para el condrosarcoma, una forma de cáncer óseo, mediante la inhibición de una forma mutada del enzima IDH2.

El estudio, publicado en eBioMedicine, destaca la eficacia de la inhibición de las formas mutadas del enzima IDH2 con el inhibidor específico enasidenib en el tratamiento del condrosarcoma. Esta investigación ha desarrollado una estrategia de medicina personalizada basada en modelos derivados de pacientes para identificar terapias eficaces para cada caso.

Los condrosarcomas, una forma de cáncer óseo, presentan mutaciones en genes IDH, lo que genera alteraciones metabólicas favorecedoras del crecimiento tumoral. Los investigadores han utilizado modelos derivados de pacientes para probar la eficacia del inhibidor enasidenib, demostrando su capacidad para reprimir el crecimiento tumoral tanto en pruebas in vitro como in vivo.

El coordinador del estudio, René Rodríguez, destaca que «el tratamiento con el inhibidor enasidenib puede representar una alternativa terapéutica eficaz para los condrosarcomas con mutaciones en IDH2″. Además, este estudio respalda el uso de modelos derivados de pacientes con sarcoma como herramientas para predecir respuestas clínicas en enfoques de medicina personalizada.

Este trabajo colaborativo, liderado por el grupo de Sarcomas y Terapias Experimentales (ASTURSARC) del ISPA, IUOPA y CIBERONC, ha contado con la participación de varios grupos de investigación y ha sido financiado por diversas instituciones, incluido el Ministerio de Ciencia e Innovación y el PCTI del Principado de Asturias.

1 Comment Responder

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Nueva norma en comedores escolares: platos precocinados solo una vez al mes

Croquetas, pizzas y otros platos ultraprocesados desaparecerán casi por completo de los comedores, según la nueva normativa de Consumo que…

Investigadores españoles crean un sistema de IA que detecta enfermedades cardíacas en tiempo real

El nuevo avance, desarrollado por la UPM y el CNIC, analiza ecocardiogramas automáticamente y ayudará a cardiólogos a diagnosticar con…

La meditación, herramienta clave para reducir el estrés y la ansiedad

Una especialista asegura que uno de los mayores beneficios de meditar es el silencio interior que genera…

Salud bucal y cerebro: una conexión más estrecha de lo que se pensaba

Un estudio británico relaciona las bacterias orales con un deterioro cognitivo temprano…