El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont, se reunirán este martes en Bruselas. Será el primer encuentro en persona entre ambos y llega tras el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la Ley de Amnistía, que todavía no se ha aplicado al expresidente.
La cita tendrá lugar a las 16.15 horas en la sede de la Delegación del Govern ante la Unión Europea. Será a puerta cerrada y se enmarca en las reuniones que Illa ha mantenido con sus antecesores en el cargo, según recoge Europa Press.
Aunque el Govern lo presenta como muestra de «normalidad institucional«, Illa ha explicado que la iniciativa ha sido suya y que el momento es oportuno porque el TC ya ha avalado la amnistía. «Enviar un mensaje de que, en democracia, el diálogo es el motor, el que pone en marcha el coche», afirmó este lunes. También señaló que le hubiera gustado que el encuentro se celebrara en el Palau de la Generalitat.
Junts, en cambio, considera que la reunión llega tarde. Su secretario general, Jordi Turull, ha señalado que no tendrá efectos en la negociación con el PSOE. «Yo creo que no, porque si alguna experiencia tenemos es que el presidente Illa es un obediente sin ningún criterio propio», declaró.
El encuentro coincidirá con la visita de Illa a Bruselas para asistir a la inauguración en el Parlamento Europeo de la exposición Montserrat, un milenio: una contribución benedictina a la construcción de Europa.
Desde finales de junio, tras el aval del TC, Illa ha reclamado en varias ocasiones al poder judicial que aplique la amnistía con rapidez a todos los líderes políticos. Junts, por su parte, ha exigido que, si la justicia no la aplica a Puigdemont, el PSOE y el PSC le concedan una «amnistía política«, es decir, normalizar sus relaciones con él y reunirse directamente.
Será la primera vez que Illa y Puigdemont se ven en persona. Cuando Puigdemont era presidente, el líder de los socialistas catalanes era Miquel Iceta. Sí hubo contacto telefónico al menos en una ocasión, cuando Puigdemont llamó a Illa para felicitarle por su investidura en una jornada marcada por su retorno fugaz a Catalunya.
En los primeros meses de su mandato, entre septiembre y octubre de 2024, Illa recibió en el Palau de la Generalitat a José Montilla, Jordi Pujol, Artur Mas, Quim Torra y Pere Aragonès. No incluyó a Puigdemont, a quien consideró un líder todavía en activo.
Tampoco coincidieron en los viajes que Illa hizo a Bruselas en noviembre y febrero. Junts y el propio Puigdemont le reprocharon esta ausencia. «Sé que le incomoda, porque estoy en el exilio también por la responsabilidad del PSC en la represión», dijo el expresidente.
Durante su etapa como ministro de Sanidad ni como líder de la oposición en el Parlament (2021-2024) se produjo ningún encuentro personal entre ambos.
Puigdemont sí ha mantenido interlocución directa con el PSOE. Los contactos comenzaron antes de que Illa fuera presidente y se centraron en los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez. Entre sus interlocutores estuvieron el exsecretario de Organización Santos Cerdán y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Tanto Junts como el PSC y el PSOE han desvinculado la reunión de este martes de una posible futura cita entre Puigdemont y Sánchez o de las negociaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado.