Un grupo de científicos identifica los orígenes genéticos tempranos del cáncer de mama

23 de noviembre de 2024
3 minutos de lectura
Imagen de archivo. REMITIDA / HANDOUT por QUIRONSALUD Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma. / Fuente: EP

Los investigadores afirman que el estudio plantea nuevas preguntas importantes sobre la naturaleza del desarrollo de esta enfermedad

Científicos de la Universidad de Columbia Británica (UBC) en Canadá, BC Cancer, la Facultad de Medicina de Harvard y el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSK) de Estados Unidos han identificado, según publica Infosalus, lo que podrían ser los orígenes genéticos tempranos del cáncer de mama: mutaciones similares al cáncer que aparecen en las células de mujeres sanas.

Los resultados han sido publicados en Nature Genetics, y sugieren que estas extrañas anomalías genéticas pueden representar algunos de los primeros pasos de una serie de eventos que podrían culminar en el desarrollo del cáncer de mama.

Los investigadores internacionales, para la realización de este estudio, analizaron los genomas de más de 48.000 células mamarias individuales de mujeres sin cáncer. Para ello han utilizado las técnicas más novedosas para decodificar los genes de células individuales. Aunque la gran parte de las células parecían normales, casi todas las mujeres participantes en el estudio albergaban una pequeña cantidad de células mamarias (alrededor del 3%) que presentaban alteraciones genéticas comúnmente asociadas con el cáncer.

Mutaciones silenciosas

«Resulta sorprendente ver mutaciones similares a las del cáncer que se producen de forma silenciosa y en niveles bajos en las células de mujeres perfectamente sanas», apunta el autor principal del estudio, el doctor Samuel Aparicio, profesor de patología y medicina de laboratorio en la facultad de medicina de la UBC, científico distinguido en BC Cancer y titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Oncología Molecular.

«Aunque son inofensivos por sí solos, estos cambios podrían ser los componentes básicos del cáncer de mama. Con más investigaciones sobre cómo surgen y se acumulan estas mutaciones, podríamos desarrollar estrategias preventivas, enfoques terapéuticos y vías de detección temprana nuevas que salven vidas», recoge Infosalus.

Según este estudio, las mutaciones, conocidas como alteraciones del número de copias, implican la duplicación o pérdida de grandes segmentos de ADN. En la mayoría de los casos, los mecanismos naturales de reparación del ADN del cuerpo corrigen estos cambios. Sin embargo, si el cuerpo no detecta estos cambios o no inicia la reparación, las mutaciones podrían acumularse y con el tiempo derivar en cáncer.

Secuenciación de genes

Los colaboradores internacionales intentaron comprender la prevalencia de alteraciones en el número de copias en el tejido normal. Analizaron decenas de miles de células mamarias de 28 mujeres utilizando una tecnología avanzada de secuenciación de genes de células individuales desarrollada por investigadores de UBC y BC Cancer, conocida como DLP+. Aunque se detectaron alteraciones genéticas en niveles muy bajos en la mayoría de las mujeres estudiadas, solo se detectaron en las células luminales que recubren los lobulillos y conductos por donde fluye la leche a través del seno, y no en las células contráctiles relacionadas.

«Dado que se cree que las células luminales son las células de origen de todos los tipos principales de cáncer de mama, el hecho de que estas alteraciones genéticas se acumulen específicamente en las células luminales proporciona un respaldo adicional a la hipótesis de que estas alteraciones pueden preparar o predisponer a estas células al desarrollo del cáncer», subraya la coautora principal, la doctora Joan Brugge , profesora de biología celular en la Facultad de Medicina de Harvard.

«Este estudio es un paso importante en nuestra búsqueda colectiva como científicos para comprender los eventos más tempranos en el desarrollo del cáncer de mama. Estos conocimientos pueden informar nuestros esfuerzos para diseñar nuevas estrategias de prevención y seguimiento más efectivas para aquellas personas con alto riesgo de cáncer», afirma Brugge según recoge Infosalus.

Nuevas preguntas

«Para estudiar este fenómeno, utilizamos un método desarrollado originalmente para estudiar la inestabilidad del genoma en el cáncer, lo que proporciona una visión integral de las alteraciones del número de copias a nivel de células individuales», argumenta el doctor Sohrab Shah , titular de la Cátedra Nicholls-Biondi de Oncología Computacional y jefe de Oncología Computacional en MSK. «Nuestros enfoques computacionales nos permitieron además identificar y analizar estos eventos raros que no son visibles con los ensayos de secuenciación estándar».

Los científicos señalan que la investigación plantea nuevas preguntas importantes sobre la naturaleza del desarrollo del cáncer de mama, como la forma en que se acumulan las mutaciones y en qué escala de tiempo, y por qué las mutaciones solo se producen en las células luminales.

De la misma forma, sugiere que examinar las alteraciones del número de copias en otros órganos podría revelar cómo se desarrollan y progresan otras formas de cáncer, y los factores de riesgo subyacentes. «Responder a estas preguntas podría ayudarnos a comprender mejor el riesgo de cáncer y cómo detectar y controlar mejor la enfermedad en personas con alto riesgo», concluyen los investigadores de este novedoso estudio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…