‘Granada sabe a cuaresma’, una oportunidad para disfrutar de la gastronomía popular

18 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
‘Granada sabe a cuaresma’, oportunidad para disfrutar de la gastronomía
Ingredientes naturales para sabores granadinos. /FI

El mercado agroalimentario y artesanal, oportunidad para acercarse a la ciudad de Guadix y reencontrarse con la historia, el patrimonio y… los sabores

Si le gusta la cocina tradicional que ha pasado de abuelas y madres a nosotros, esa que en momento especiales del año tiene un sabor especial y unos platos diferentes tiene una cita en la ciudad de Guadix el próximo fin de semana en las jornadas gastronómicas ‘Granada sabe a cuaresma’.

Con la maestría en los fogones de maestros cocineros de la comarca a través de varias asociaciones, los días del 21 al 23 de marzo se celebrará el evento ‘Granada sabe a Cuaresma’, un mercado agroalimentario y artesanal que ofrecerá una experiencia única para descubrir la gastronomía tradicional de estas fechas. Los asistentes podrán disfrutar de tapas y recetas cuaresmales a precios populares, en un horario que abarcará desde las 11:00 horas hasta las 17:00 horas.

Con el patrocinio entre otros de la Diputación granadina y su programa ‘Sabores de Granada’ y de Geoparque de Granada, las jornadas tienen Además de un aliciente extra: se celebrarán en el Museo Provincial de la Semana Santa de Granada, ubicado en el convento accitano de la Concepción, propiedad en la actualidad de la institución provincial.

Guadix, una oportunidad

Para los que no conocen Guadix, a poco más de media hora de la capital granadina, la ciudad es una visita imprescindible para reencontrarse con un patrimonio majestuoso que tiene en su Catedral o la Plaza de la Constitución dos de sus emblemas en un casco histórico de gran belleza, pero que es mucho más porque ofrece sus tradicionales cuevas que son un lugar privilegiado y único para vivir y alojarse.

Un mercado agroalimentario y artesanal puede ser la oportunidad perfecta para acercarse a un lugar cargado de historia y tradiciones y poder degustar platos como el potaje con panecillos, albóndigas en sobrehusa, bacalao con tomate, sopa de almendras accitana, acelgas al ajillo con huevo cocido… y por supuesto deliciosos productos de repostería como las torrijas, roscos, natillas caseras con bizcocho de soletilla, leche frita. Y todo con productos granadinos de primera calidad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presentarán las Campanadas 2026 en RTVE Andreu Buenafuente y Silvia Abril

En la última edición, con David Broncano y Lala Chús, RTVE fue líder indiscutible, que reunió a 5.958.000 espectadores…

Alberto Chicote volverá a presentar las campanadas junto a Cristina Pedroche

Mientras ella ultima los detalles de su vestido junto a su estilista Josie, este 16 de noviembre Chicote ha hablado…

Paloma San Basilio se despide de la música: «Jubilarse es morirse un poco»

Tras superar momentos duros como la pérdida de su hermana en 2020, la artista se muestra más vital que nunca,…

La reina se opone a posar junto a Juan Carlos I en la fotografía del almuerzo familiar

En un primer momento el rey emérito había decidido no ir al no haber sido incluido en la agenda de…