Granada se convertirá del 3 al 5 de octubre de 2025 en un referente mundial de la cultura literaria con la celebración de cultur_ALH. Encuentro Internacional de Cultura Literaria de la Alhambra. Este festival pionero, organizado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife en colaboración con la Universidad de Granada, contará con entrada gratuita previa reserva en su web oficial.
El evento reunirá a destacados autores internacionales y nacionales como Salman Rushdie, Mariana Enríquez y Yung Beef, junto a nombres imprescindibles de la literatura contemporánea como Cristina Rivera Garza, Camila Sosa Villada, Leila Slimani, Hervé Le Tellier, Zeina Abirached, Luis García Montero, Rachel Eliza Griffiths, Cristina Morales, Elena Medel y Juan Gabriel Vásquez. Un cartel que combina tradición, innovación y diversidad cultural.
La coordinación está a cargo de Ana Gallego Cuiñas, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR y especialista en festival studies, junto con la editora Patricia Escalona. Ambas han diseñado una programación que cruza literatura, música, performance, arte urbano, cine, pensamiento crítico y patrimonio, con una clara apuesta por la vanguardia y la exploración del futuro de la cultura literaria.
El festival ofrecerá experiencias únicas y originales. Destacan las Jarchas poéticas al amanecer en el Mirador de San Nicolás, con voces contemporáneas y acompañamiento musical; un recital de poesía en el Carmen del Aljibe del Rey; murales de arte urbano creados en directo dentro de la Alhambra; documentales como BookLovers de Jorge Carrión y Palabra de Nobel; además de talleres sobre poesía digital, impartido por Alex Saum-Pascual, y edición independiente, coordinado por Malcolm Barral.
Uno de los aspectos más innovadores es su reconocimiento como primer festival literario del mundo declarado sostenible. Gracias al Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UGR, se ha calculado la huella de carbono del evento y se han impulsado medidas de compensación ambiental.
Entre estas medidas destaca la reforestación en el recinto de la Alhambra, una iniciativa que busca devolver al patrimonio natural lo consumido durante el desarrollo de las actividades. De este modo, cultur_ALH no solo se posiciona como un referente cultural y literario de alcance global, sino también como un modelo de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente.