Google adapta sus servicios a la Ley de Mercados Digitales de la UE

17 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Google ha compartido los cambios que introducirá en algunos de sus servicios en las próximas semanas para adecuarlos a la Ley de Mercado Digitales- Xatala

La compañía ‘gatekeeper’ comparte los cambios previos al cumplimiento de la normativa

Google ha revelado sus próximos ajustes en diversos servicios para cumplir con los requisitos de la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea (DMA, por sus siglas en inglés). Estos cambios, que entrarán en vigor antes del 6 de marzo, buscan adecuar las plataformas de la empresa a las nuevas regulaciones, donde se destaca la introducción de más pantallas de elección y notificaciones para confirmar la compartición de datos entre los usuarios.

Designada como ‘gatekeeper’ por la DMA, Google implementará un nuevo aviso dirigido a los usuarios europeos en las próximas semanas. Este mensaje les consultará sobre la posibilidad de permitir que algunos servicios de la compañía compartan datos entre sí. Esta medida facilitará la personalización de contenidos y anuncios según las preferencias de cada usuario, enfatizando la importancia de la transparencia en el uso de datos.

Cabe destacar que los usuarios tendrán la capacidad de modificar sus selecciones en cualquier momento, a través de los ajustes de su cuenta de Google, según ha comunicado la empresa en un comunicado de prensa.

Además, Google incorporará nuevas unidades específicas en los resultados de búsqueda, enlazando a sitios web de comparación, junto con atajos de consulta en la parte superior de la página. Estas adiciones pretenden mejorar la experiencia de búsqueda y acceso a la información para los usuarios europeos.

La plataforma Takeout, utilizada para exportar e importar datos, también experimentará una actualización. Para cumplir con las nuevas obligaciones establecidas por la DMA, Google ha anunciado el inicio de pruebas de una API de portabilidad de datos dirigida a desarrolladores.

La DMA exige a empresas designadas como ‘gatekeepers’, con una valoración de mercado superior a los 75.000 millones de euros y más de 45 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea, cumplir con diversas obligaciones y prohibiciones. Esto incluye compartir datos, proporcionar enlaces a competidores y garantizar la interoperabilidad de sus servicios con aplicaciones de empresas rivales, todo con el objetivo de promover la competencia justa en el sector digital.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Angelina Jolie cuenta lo difícil que fue su divorcio de Brad Pitt: “Le dejé el control total de nuestras casas para tranquilizarlo”

Aunque la disputa legal por la bodega Château Miraval continúa, la actriz reafirma que su prioridad sigue siendo la paz…

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…

Un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas activa la alerta de tsunami y deja un fallecido

Las autoridades confirmaron la muerte de una persona en Calapagan, en Dávao Oriental, debido al derrumbe de un edificio residencial…