Google adapta sus servicios a la Ley de Mercados Digitales de la UE

17 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Google ha compartido los cambios que introducirá en algunos de sus servicios en las próximas semanas para adecuarlos a la Ley de Mercado Digitales- Xatala

La compañía ‘gatekeeper’ comparte los cambios previos al cumplimiento de la normativa

Google ha revelado sus próximos ajustes en diversos servicios para cumplir con los requisitos de la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea (DMA, por sus siglas en inglés). Estos cambios, que entrarán en vigor antes del 6 de marzo, buscan adecuar las plataformas de la empresa a las nuevas regulaciones, donde se destaca la introducción de más pantallas de elección y notificaciones para confirmar la compartición de datos entre los usuarios.

Designada como ‘gatekeeper’ por la DMA, Google implementará un nuevo aviso dirigido a los usuarios europeos en las próximas semanas. Este mensaje les consultará sobre la posibilidad de permitir que algunos servicios de la compañía compartan datos entre sí. Esta medida facilitará la personalización de contenidos y anuncios según las preferencias de cada usuario, enfatizando la importancia de la transparencia en el uso de datos.

Cabe destacar que los usuarios tendrán la capacidad de modificar sus selecciones en cualquier momento, a través de los ajustes de su cuenta de Google, según ha comunicado la empresa en un comunicado de prensa.

Además, Google incorporará nuevas unidades específicas en los resultados de búsqueda, enlazando a sitios web de comparación, junto con atajos de consulta en la parte superior de la página. Estas adiciones pretenden mejorar la experiencia de búsqueda y acceso a la información para los usuarios europeos.

La plataforma Takeout, utilizada para exportar e importar datos, también experimentará una actualización. Para cumplir con las nuevas obligaciones establecidas por la DMA, Google ha anunciado el inicio de pruebas de una API de portabilidad de datos dirigida a desarrolladores.

La DMA exige a empresas designadas como ‘gatekeepers’, con una valoración de mercado superior a los 75.000 millones de euros y más de 45 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea, cumplir con diversas obligaciones y prohibiciones. Esto incluye compartir datos, proporcionar enlaces a competidores y garantizar la interoperabilidad de sus servicios con aplicaciones de empresas rivales, todo con el objetivo de promover la competencia justa en el sector digital.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Papa da el primer paso para beatificar a Antoni Gaudí

El Papa declara «venerable» a Antoni Gaudí y da el primer paso para su beatificación

Reconoce las "virtudes heroicas" de Gaudí, el arquitecto catalán conocido por dirigir la construcción de la Sagrada Familia de Barcelona…
Melody enamora en Londres con su 'Diva'

Melody enamora tras su actuación en Londres: «Me he sentido súper arropada»

La representante de España en el Festival de Eurovisión 2025, ha realizado la segunda parada del 'TheDIVAXperience' en la London…
Feijóo pide una Semana Santa que ayude a recordar "lo que nos une"

Feijóo pide una Semana Santa que ayude a los españoles a recordar «lo que nos une como país»

"España no se entiende sin su alma católica y en estos días, quiero reivindicar el respeto a lo que somos,…
Si te encuentras a Justin Bieber no le digas ¡buenos días!

Justin Bieber se encara contra un grupo de paparazzi porque uno le dijo ¡»buenos días»!

El cantante canadiense volvió a ser noticia en las últimas horas tras enfrentarse a un grupo de fotógrafos que lo…