«Fui violada a los 7 años, a los 11 empecé a tomar, fumar tabaco y consumir marihuana, probé la pasta base a los 13…»

26 de febrero de 2025
6 minutos de lectura
Mon Laferte: "Fui violada a los 7 años, a los 11 empecé a tomar..."
Mon Laferte, artista chilena con un pasado trágico. /FI

La terrible de vida de Mon Laferte, la artista chilena afincada en México, y el tributo de un escritor argentino en Madrid

Tras conocerse la publicación de la carta abierta de la artista chilena afincada en México, Mon Laferte, donde cuenta su terrible historia de vida, la editorial española Endymión recordó que el poeta argentino, Pedro Jorge Solans le rindió tributo a la cantante, en su poemario ‘El extraño si bemol color sepia’, editado en el año 2022, en Madrid.

En ese libro, el escritor le dedicó un poema como figura de la rebeldía en tiempos antropocénicos en su parte “no existiría el mar sin ustedes”.

La impactante carta

La cantautora dio a conocer detalles terribles de su vida como respuesta a la polémica que se desató por una exposición visual de su obra en el Parque Cultural de Valparaíso de Chile.  

Hay que destacar que Norma Monserrat Bustamante Laferte, tal es su nombre real, también tiene una carrera como pintora, algo que potenció en los últimos tiempos con exposiciones en Chile y México, donde reside.

El episodio que provocó que Mon Laferte cuente las experiencias terribles que vivió fue la reacción de la comunidad de artistas visuales de Chile que denunció un trato desigual y cierto favoritismo con la artista, ya que se decidió extender la exposición de ella, llamada Te amo, Mon Laferte Visual.

Así, la artista desde México publicó una carta en formato audiovisual en su cuenta de Instagram, que se viralizó por el contenido de la misma, al exponer lo que vivió en el camino de su vida:

«Cómo se gana una el derecho…»

“¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras? Yo no fui a la universidad y no tengo título de artista ni de catedrática ni de , pero la necesidad te enseña a ser mas creativa, arreglártelas y a no pedir permiso. ¿Se imaginan hubiera pedido permiso? Yo estaría muerta”, comienza diciendo con su voz en off, impresa sobre las imágenes de su obra.

“Fui violada a los 7 años, a los 11 empecé a tomar, fumar cigarro y consumir marihuana, probé la pasta base a los 13, estudié en la D.320, almorzaba en la escuela y solo llegué a octavo básico. Empecé a trabajar a los 13 años y desde esa edad hasta los 18 fui abusada por un tipo 20 años mayor que yo, quien me vendía como mi manager; él se quedaba con la mitad de la plata. Durante ese tiempo canté en la calle, en bares, en las micros, en circos. A los 17 vivía sola con mi abuela, me tocó cuidarla después de un derrame cerebral que la dejó postrada, yo en las noches salía a cantar y con eso compraba pañales ‘pa’ ella y a veces uno que otro vestido de la ropa usada ‘pa’ cantar, aprendí a hacer maravillas cosiendo a mano”, aseveró.

«La televisión me salvó»

Más adelante, dijo. “A los 18 encontré una oportunidad en la tele, eso para mí fue la salvación de mi vida, ganaba 30 lucas a la semana, después empecé a tener pitutos y con eso ayudaba a mi familia. Durante los 5 años que estuve en la tele fui acosada por un productor musical, me besaron a la fuerza varias veces y me trataron de pu… sin talento, me la creí y aguanté por necesidad, pero finalmente tuve el valor y me fui”.

“Con 23 años y 4 palos que había juntado, me fui a México, sin pitutos, sola con ganas de salir adelante. Cuando llegué a México me tocaron los años más difíciles del crimen organizado, salí escapando un par de veces de algún antro en Veracruz, canté covers en bares durante 8 años. Ganaba 300 lukas al mes. Con eso a veces le podía mandar plata a mi familia en Chile”.

“Tuve cáncer de tiroides. Me operaron en el sistema público de salud, quedé con una parálisis facial y no pude mover el lado derecho de mi cuerpo por dos meses. Aún esto me pasa la cuenta, no siento la cara de mi lado derecho. Casi me quedé sin voz después de la operación, tuve que aprender a cantar de nuevo, el doctor me dijo que no podía cantar en 6 meses, pero a los 2 meses volví a los bares, yo tenía que trabajar”, agregó.

Éxito en la música

“A los 31 años llegó mi éxito masivo en la música con un disco como artista independiente, antes de eso tuve dos discos. Toqué cientos de puertas, viví en sillones, en casas de pu…, me cagué de hambre. Tuve depresión, me intenté matar dos veces, he sido alcohólica, me tuvieron que dar comida en la boca por los temblores de la abstinencia, no podía ni vestirme sola. Pero a las dos semanas me paré y volví a trabajar, empastillada y aún con depresión, me levanté”.

“He sido una mujer muy triste, realmente muy triste y lo único que sé hacer es trabajar ¿pero saben qué también hice durante todo este tiempo? Yo pinté y pinté y pinté y bordé y lloré mientras pintaba, mientras la música me daba pa’ comer, la pintura me salvaba de toda la mierda que tuve que pasar. Fui a un museo por primera vez en México a los 30 años, antes de eso no conocía nada de ese mundo, yo lo veía lejos, sentía que no pertenecía”, afirmó.

Ocho discos

“Tengo ocho discos publicados, más de mil obras como artista plástica, pero hasta el día de hoy me siento como una intrusa. Es verdad que hoy tengo un lugar privilegiado, me volví una burguesa, una nueva rica y sé que no pertenezco y nunca voy a pertenecer porque yo siempre voy a ser una flaite y ahora una flaite famosa. Entonces pienso, yo jamás podría haberme formado en esa cola imaginaria porque antes de mí estaban los académicos, los que sí saben pintar ¿y saben? yo les encuentro razón de todo lo que dicen de mí, yo a veces dudo y dudo de todo lo que hago, a veces pienso que todo mi arte es una mierda, y no solo dudo como artista, dudo de mí también como mamá, dudo de todo, porque siempre me dijeron que no valía y yo me la creí”.

“Pero avanzo igual, porque lo único que sé hacer es trabajar y amar, amar el arte como lo único que me ha salvado la vida. Y ese miedo que me dice que no soy suficiente, ese casi siempre viene empujado por el ego, y ese a mí no me la va ganar. Yo no tengo nada que perder, todo para mí ha sido ganancia porque yo le gané a la vida. Quiero que sepan que con humildad comparto mi arte, lo hago con el respeto que merece mi oficio. No soy mejor que nadie, el arte es subjetivo dicen, pero todo lo que yo hago me sale de los ovarios, de lo más primitivo. Yo soy un animal, una tora, una yegua como Lemebel. Siéntate en el piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, decía la Violeta”, agegó.

“Yo no ando queriendo ocupar el espacio de nadie, pero tampoco voy a andar disculpándome por ocupar el mío. Aquí tienen mi historia y ¿saben qué? Si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo”, cerró la artista.

El poema dedicado a la artista

No te duermas

                           a Mon Laferte

¡No, no, palabra, no te duermas!
Te necesitan más que
nunca los pimpollos
que salen desde los jardines silvestres y copan las calles

Es este instante de alerta, de ojos bien abiertos.

¡No, no, palabra, no te duermas!
Hay tetas reventando savia,
mujeres cantando bajo el agua,
mujeres escribiendo en la vía láctea.

Aún torturan, violan, manosean y matan.
¡Palabra, palabra, no te duermas!

Mujer, no olvides tu hora, siempre la vigilia.

(El extraño si bemol color sepia. Editorial Endymion, pág 101. Madrid, España. 2022).

15 Comments Responder

  1. Qué historia tan fuerte y admirable la de Mon Laferte. Es increíble cómo pudo transformar tanto dolor en arte. Realmente merece todo el reconocimiento que tiene

  2. Leer esto me dejó un nudo en la garganta. Qué valiente al contar todo lo que ha vivido. Mucha gente no entiende lo que significa venir de abajo y luchar por lo que uno sueña

  3. Este testimonio es una cachetada a la idea de que el éxito es solo cuestión de talento o suerte. Es esfuerzo, resistencia y sobrevivir a un sistema que no está hecho para los que vienen de la nada

  4. Es impactante ver cómo el arte puede ser un refugio en medio del dolor. Qué historia tan dura, pero qué fortaleza tiene Mon Laferte. Realmente admirable

  5. Me pone la piel de gallina! Esta es la historia que muchos artistas jamás se animan a contar , La gente solo ve la fama, pero no el camino de espinas que hubo antes

  6. La frase «si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo» es brutal. Demuestra lo que significa realmente ganarse un lugar en el mundo del arte

  7. Me dejó sin palabras Es una historia de superación absoluta oojalá más personas entendieran que el arte también nace del sufrimiento y la resistencia

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Beren Saat regresa a la pantalla con ‘Gizli Dolap’, una película que desafía tabúes sociales

El elenco de la película también cuenta con la participación de Furkan Andiç, conocido por su trabajo en Dulce venganza…

Roca Rey se siente «contento» por abrir las puertas a Serra para ‘Tardes de Soledad’

El torero ensalza la "verdad" que muestra la producción que se alzó con la Concha de Oro en el Festival…

Le Pen arremete contra la sentencia que le impedirá presentarse como candidata a la presidencia francesa

La líder de la ultraderecha francesa anuncia un recurso contra la sentencia que la aparta de las presidenciales de 2027…

ChatGPT da vida a tus ideas: así funciona su nueva herramienta de imágenes

No se permitirá la generación de fotografías que infrinjan las políticas políticas de la empresa…