Ferri entre El Salvador y Costa Rica, a punto de operar tras 10 años de preparativos

29 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Mientras tanto las mercancías de toda la región siguen moviéndose mayoritariamente por la vía terrestre y en menor porcentaje, por vía aérea. | Fuente: El Economista
Mientras tanto las mercancías de toda la región siguen moviéndose mayoritariamente por la vía terrestre y en menor porcentaje, por vía aérea. | Fuente: El Economista

Luego de una década de esfuerzos, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anticipa que el ferri podría empezar a funcionar en agosto, gracias a la adquisición de un buque por parte de una empresa panameña que cruzará el Canal de Panamá antes de llegar a El Salvador

Después de largos y minuciosos preparativos que se extendieron por 10 años, el anhelado proyecto del ferri entre El Salvador y Costa Rica se encuentra al borde de su materialización. La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha confirmado que la operación del ferri podría dar inicio en agosto próximo, marcando un hito importante en la conectividad marítima entre ambos países.

La noticia se dio a conocer tras la adquisición de un buque por parte de una empresa panameña, el cual se encuentra en camino hacia El Salvador después de cruzar exitosamente el Canal de Panamá. Esta adquisición ha sido clave para el avance del proyecto, acercando cada vez más la posibilidad de tener un servicio de ferri que conecte las costas de El Salvador y Costa Rica.

El presidente de CEPA, Federico Anliker, manifestó su entusiasmo en una entrevista televisiva al afirmar que están a un paso de concretar el sueño de contar con un ferri operativo entre ambos países. Este logro representará un importante impulso para el turismo y el comercio, facilitando el transporte de personas y mercancías a lo largo del corredor marítimo.

La expectativa en torno al ferri ha sido alta, ya que su funcionamiento beneficiará no solo a los ciudadanos de El Salvador y Costa Rica, sino también a los sectores económicos involucrados en la importación y exportación de productos entre ambas naciones. Además, ofrecerá una alternativa de transporte más cómoda y accesible para los viajeros que deseen explorar la belleza natural y cultural de ambos países.

Con el ferri cada vez más cerca de hacerse realidad, se espera que el proyecto cumpla con las expectativas y que el servicio sea eficiente y seguro para todos los usuarios. La CEPA continuará trabajando en los detalles finales para garantizar que el ferri se convierta en una realidad tangible que fortalezca los lazos entre El Salvador y Costa Rica y fomente el desarrollo económico y turístico en la región.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Jean-Claude Van Damme, investigado por presunto abuso a mujeres víctimas de trata en Rumanía

Una denuncia formal presentada ante la fiscalía rumana lo vincula con un caso internacional de explotación sexual ocurrido durante un…

Pedro Piqueras publica ‘Cuando ya nada es urgente’ y alerta sobre el estado del periodismo

El veterano presentador defiende el rigor y lamenta el impacto de las redes sociales en la verdad informativa…

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…