Un Tribunal Constitucional dividido avala la amnistía que borra los delitos cometidos durante el proceso independentista catalán

27 de junio de 2025
6 minutos de lectura
Un Tribunal Constitucional dividido avala la amnistía que borra los delitos cometidos durante el proceso independentista catalán
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido y los magistrados, Inmaculada Montalbán Huertas, Ricardo Enríquez Sancho, María Luisa Balaguer Callejón, Ramón Sáez Valcárcel, Enrique Arnaldo Alcubilla, Concepción Espejel Jorquer, /Europa Press

Esta resolución no afecta de forma inmediata a la situación procesal del independentista Puigdemont y el juez Llarena mantiene en vigor la orden nacional de busca y captura contra él

El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado, con los seis votos a favor de la mayoría progresista y los cuatro en contra de la minoría conservadora, la ley de amnistía destinada a borrar los delitos cometidos en el marco del proceso independentista catalán que alcanzó su clímax con el 1-O, según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

El Pleno ha resuelto así sin sorpresas el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP, que atacaba todo el texto legal, tras cuatro jornadas -tres de deliberación y una de confirmación del borrador enmendado y votación- que han sumado poco más de 10 horas. A lo largo de la semana, los magistrados resolvieron que la Constitución no prohíbe las leyes de amnistía y que esta, en concreto, era válida.

Al inicio de los debates, descartaron igualmente plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que también está llamado a pronunciarse sobre la ley de amnistía ante las preguntas formuladas por otros tribunales españoles. De hecho, el próximo 15 de julio tiene previsto celebrar la primera vista.

Ponencia de Montalbán

La sentencia aprobada este jueves recoge en esencia la ponencia redactada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, que el presidente de la corte de garantías, Cándido Conde-Pumpido, calificó de «excelente» en el arranque del Pleno monográfico.

Cabe recordar que se trata de la primera sentencia sobre la amnistía pero no la única. El Constitucional tiene pendientes más de una treintena de asuntos relativos a esta ley, que irá despejando a la vuelta del verano, ya que tras este fallo buscará un perfil bajo. Las fuentes consultadas calculan que el TC seguirá dictaminando sobre la norma hasta 2026.

Clamor conservador

Cuatro magistrados del bloque conservador del Tribunal Constitucional (TC) han avanzado en el Pleno monográfico en el que se ha avalado la ley de amnistía al ‘procés’ que anexarán a la sentencia los votos particulares en los que fijan su discrepancia con la decisión de la mayoría progresista, al considerar que la norma «es inconstitucional» y que el fallo de la corte de garantías no nace de una «deliberación colegiada genuina, sino de una resolución preconfigurada».

«No comparto ninguno de los argumentos ni, por supuesto, el fallo, de la sentencia recaída en el presente recurso de inconstitucionalidad», señala el magistrado Enrique Arnaldo en uno de los votos particulares, a los que ha tenido acceso Europa Press.

A su juicio, el recurso de los diputados del PP «debió ser estimado en su integridad, declarando la inconstitucionalidad y consiguiente nulidad de la ley» de amnistía. Arnaldo considera que la norma es «inconstitucional en su conjunto, y lo es con toda evidencia para cualquier juez de la constitucionalidad».

El magistrado sostiene que la ley de amnistía va «frontalmente» contra «principios esenciales de nuestro ordenamiento constitucional: la seguridad jurídica, la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la separación de poderes, la independencia del poder judicial y la exclusividad jurisdiccional, así como la propia supremacía de la Constitución, a la que están sujetos todos los poderes públicos y también, por consiguiente, las Cortes Generales».

El futuro de Puigdemont

Una de las claves de esta resolución está en el futuro del prófugo Puigdemont, sigue inmerso en una batalla judicial que se alarga casi ocho años desde que se fugara a Bélgica y que todavía continúa. El aval del Constitucional a la amnistía -aprobada hace ahora un año por el Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios como peaje a cambio de la investidura del socialista- no afecta de forma inmediata a la situación procesal del ex presidente de la Generalitat y líder de Junts. Y está el problema, porque para los independentistas resolver el futuro de Puigdemont e ve como una exigencia para mantener su apoyo el Gobierno.

La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avala la ley de amnistía obligará al Tribunal Supremo (TS) a revisar los antecedentes penales de los condenados por el ‘procés’, pero la orden de detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y la inhabilitación del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras se mantendrán.

 El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha anunciado este jueves que ya está preparando el recurso de amparo para que se aplique la ley de amnistía sobre Puigdemont y pueda regresar a Catalunya, después de que el Tribunal Constitucional (TC) haya avalado dicha ley.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press inciden en que la sentencia del TC no influye en los casos de estos dos líderes independentistas porque los magistrados concluyeron que no era posible aplicar la amnistía al delito de malversación que se les atribuye, una decisión que no responde a la constitucionalidad de la ley, sino a la interpretación jurídica de la propia norma.

Según precisan las fuentes, lo que deberá revisar el Supremo una vez que la resolución del Constitucional se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) son los antecedentes penales de los líderes independentistas que en 2019 fueron condenados por sedición -Carme Forcadell, Joaquim Forn, Josep Rull, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart- y los que fueron condenados por desobediencia -Carles Mundó, Meritxell Borrás, Santiago Vila-.

367 beneficiados hasta ahora

Dichas fuentes inciden en que lo mismo tendrán que hacer, si no lo habían hecho aún, el resto de tribunales que hayan aplicado condenas por delitos recogidos en la ley de amnistía ahora avalada. Cabe recordar, sin embargo, que -según los datos recopilados por el colectivo de abogados de la izquierda independentista Alerta Solidària- al menos a 367 personas se les ha aplicado ya la ley de amnistía, lo que conllevó el borrado de sus antecedentes penales.

Tras la sentencia del TC, también deberán reactivarse los procedimientos que estaban suspendidos por dudas de constitucionalidad, según las fuentes consultadas. No obstante, en el Supremo y en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) aún están pendientes de que el Constitucional les aclare las dudas concretas que plantearon y que, según fuentes de la corte de garantías, no se abordarán hasta después del verano.

En el caso de Puigdemont y Junqueras, el Supremo dijo claramente que no tenía dudas. En el tribunal descartaron aplicar la norma a ambos a raíz de la interpretación que hicieron del delito de malversación y de la afectación a los intereses financieros y económicos de la UE. En concreto, entendieron que la malversación del ‘procés’ recaía en una de las excepciones que contempla la propia ley para no aplicarla: que obtuvieron un beneficio personal.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha exigido al Tribunal Constitucional (TC) que «ponga en marcha todos los mecanismos de los que dispone, los coercitivos incluidos» para que el Tribunal Supremo, y otros tribunales, apliquen la ley de amnistía a todos los afectados, lo mismo que el presidente socialista Salvador Illa.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado de «magnífica noticia» tanto para España como para la convivencia el fallo del Tribunal Constitucional avalando la Ley de Amnistía y ha reivindicado la política como «palanca» para la resolución de «conflictos muy difíciles» como el que se vivió en Cataluña

Felipe González

El expresidente del Gobierno Felipe González ha amenazado con no votar al PSOE ni a ningún partido que haya aprobado la ley de amnistía que este jueves avalará el Tribunal Constitucional (TC), asegurando que la norma es una «barrabasada» y una «vergüenza» para cualquier demócrata.

«Si esto se consolida tal como lo ha predicho el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez), conmigo nunca contará nadie que haya participado en esto, que es pedirle perdón a los que han hecho la barrabasada. No es perdonarlos, es pedirles perdón. Es el Estado el que se somete» ha dicho en una entrevista en ‘Más de uno’ de Onda Cero, que ha recogido Europa Press.

Preguntado sobre si está diciendo que no apoyaría en las urnas a los promotores de la amnistía, González ha confirmado que no, «ni el PSOE ni ningún partido que haya apoyado la ley de amnistía» contaría con su voto.

Eso sí, ha asegurado que ningún caso de plantea votar al PP, «entre otras cosas» porque no ve que «planteen un proyecto de país». «Veo a Feijóo haciendo figuras con Mazón o con el propio Abascal ayer», ha puesto como ejemplo para justificar su rechazo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido el responsable de un atropello múltiple en Bormujos

Cae en Écija una red de contrabando con cuatro detenidos y 1.400 kilos de picadura de tabaco incautados

La complejidad de la investigación ha conllevado la participación de un gran número de unidades de la Guardia Civil en…

BBVA no frena y prosigue con la OPA sobre Banco Sabadell

La entidad mantiene su propuesta pese a la prima negativa y prevé que los inversores decidan en septiembre…

El PP acusa al Gobierno de estar «en paradero desconocido» con trenes «cayéndose a cachos» y familias «sin vacaciones»

La 'popular' Alma Ezcurra asegura que una de cada cinco familias no puede irse de vacaciones "por la pobreza vacacional…

El sector turístico supera por primera vez los tres millones de empleados antes del verano

La tasa de paro en el sector fue del 8%, lo que supone 1,2 puntos porcentuales menos que en el…