Los familiares de los rehenes secuestrados por Hamás acampan frente a la residencia de Netanyahu y exigen un acuerdo de intercambio

22 de enero de 2024
1 minuto de lectura
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu | EP

Los manifestantes buscan la liberación de sus seres queridos a través de negociaciones con el exprimer ministro israelí

Un grupo de familiares de rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y numerosos manifestantes acamparon este domingo por la noche a las afueras de la residencia privada del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, con el objetivo de instarlo a aceptar un acuerdo con la milicia palestina que permita la liberación de aquellos que aún están retenidos en la Franja de Gaza.

El portavoz de la protesta, organizada por el Foro de Familiares Secuestrados y Desaparecidos, expresó que permanecerán en el lugar hasta que «el primer ministro acepte llegar a un acuerdo para la vuelta de todos los rehenes», según informó el diario israelí The Times of Israel.

Los manifestantes, que mostraron pancartas con mensajes como «Amamos a nuestros hijos más de lo que odiamos a Hamás», se reunieron frente a la residencia de Netanyahu después de que este último advirtió que considera una «rendición» ceder a las demandas de la milicia islámica.

110 rehenes liberados

En este contexto, el primer ministro israelí recordó que ya se han liberado 110 rehenes y prometió traer de vuelta al resto, cifrado en alrededor de 130 personas. Además, rechazó cualquier acuerdo que implique «el fin de la guerra, la salida de nuestras fuerzas de Gaza y la liberación de todos los asesinos y violadores de las (fuerzas) Nujba y dejar a Hamás intacto», posición que ya comunicó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Asimismo, expresó que si no se logra una «victoria total» que desmilitarice la Franja y garantice su seguridad a través de Israel, pronto habrá otro evento como el «7 de octubre», haciendo referencia al ataque de Hamás que resultó en 1.200 muertos y 240 rehenes. También reiteró su negativa a la creación de un Estado palestino, considerándolo un «peligro existencial» para Israel.

La actual ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, en respuesta al asalto del 7 de octubre, ha dejado ya más de 25.000 palestinos muertos, a los que se suman casi 360 fallecidos por el aumento de las operaciones de las fuerzas de seguridad y de los ataques de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…