La transición digital y verde, «dos grandes tendencias que marcarán el futuro»

1 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Foto institucional del 'Foro Empresarial sobre transición justa en el empleo verde y la transformación digital'.-FORÉTICA

Un encuentro resaltó la importancia de las alianzas público-privadas en la sostenibilidad

Durante el Foro Empresarial sobre transición justa en el empleo verde y la transformación digital, organizado por Forética, expertos coincidieron en que la transición hacia la economía digital y sostenible será fundamental en el futuro del trabajo. En este sentido, se recomendó a las empresas promover el upskilling y reskilling como herramientas clave para abordar los cambios en el mercado laboral.

Bruno Esgalhado, socio y líder de sostenibilidad en Iberia, destacó que según datos de McKinsey & Company, la inversión verde necesaria para la transición energética podría generar alrededor de 1,1 millones de empleos para el año 2050.

Por otro lado, el Foro Económico Mundial prevé que la inteligencia artificial y la automatización modificarán 85 millones de puestos de trabajo a nivel global entre 2020 y 2025, creando 97 millones de nuevos roles laborales.

En este contexto, el upskilling y reskilling, explicó Katja Mader, directora de People & Organisation en CSR Europe, se vuelven esenciales para mejorar las habilidades técnicas relacionadas con los empleos digitales y verdes, fomentar una mentalidad innovadora y adaptable en la fuerza laboral, y abordar la brecha de habilidades y conocimientos existentes.

El evento, enmarcado en la cuarta edición del proyecto Jobs 2030 – Futuro del Trabajo, contó con la participación de destacados representantes del sector público y privado. Nuria Molina, directora general del Área de Clientes de IBM, José Luis Martínez Donoso, director general de la Fundación ONCE, y Germán Granda, director general de Forética, inauguraron el foro.

El encuentro también resaltó la importancia de las alianzas público-privadas en esta materia, con la intervención de Antonio de Luis Acevedo, director gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), quien destacó el reciente acuerdo con IBM para la concesión de 2.000 becas gratuitas destinadas a la formación en contenidos digitales.

La visión regional fue aportada por representantes de diversas comunidades autónomas, quienes compartieron sus perspectivas sobre la importancia de la formación en empleos verdes y digitales.

Además, empresas impulsoras del proyecto Jobs 2030 presentaron iniciativas de colaboración en este ámbito, subrayando la necesidad de adaptarse a los cambios del mercado laboral y promover la sostenibilidad.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto con gobiernos autonómicos y entidades colaboradoras, respaldan esta iniciativa, que busca maximizar su impacto a nivel regional y local, enfocándose en la capacitación y preparación de la fuerza laboral para los desafíos del futuro.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Cuánto vale el anillo de compromiso de Georgina? Un experto nos sorprende con la cifra real

Se desvela el precio del anillo de compromiso que le ha comprado Cristiano Ronaldo…

Pilar Rubio vive unas vacaciones soñadas con sus hijos y sin Sergio Ramos: «¡Qué ganas tenía!»

Pilar aprovecha para disfrutar con sus hijos en un viaje muy esperado, marcado por una ausencia importante…

Muere el senador colombiano Miguel Uribe después de sufrir un atentado en junio

El expolítico permanecía ingresado en estado crítico a causa de una hemorragia…

El Papa León XIV alerta sobre la crisis en Haití: «Seguiremos rezando para que se terminen las guerras»

El Pontífice señala que el país atraviesa una situación desesperada, agravada por la inseguridad y la falta de estructuras básicas…