Expertos reclaman actuar contra el problema de la resistencia a los antibióticos lo antes posible

15 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Antibioticos
Expertos reclaman actuar contra la resistencia a antibióticos. | Fuente: Freepik

DKV y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) han presentado este martes, con motivo de la semana mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos 2022 (del 18 al 24 de noviembre), un informe que advierte sobre la resistencia a los antibióticos.

Durante su presentación este martes, varios expertos han pedido actuar cuanto antes frente a estas resistencias, «uno de los desafíos sanitarios de mayor importancia a los que se enfrenta la humanidad y ocupa un lugar preferente en las agendas de instituciones de todo el mundo», tal y como ha recordado Ricardo Carapeto, coordinador en el Área de Medioambiente del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos.

En la misma línea, la presidenta del Comité de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Hospital Central de la Cruz Roja en Madrid y Vocal de la Red de RSC Hospitales Públicos, Carmen Ferrer, ha señalado que «este es un problema de todos y requiere de un liderazgo compartido real donde pacientes, profesionales: médicos y enfermeros, escuelas de salud o asociaciones».

«Tengamos una estrategia común para luchar juntos contra las resistencias antibióticas y lo que son las consecuencias de uso inadecuado de los antibióticos. Si este liderazgo no existe, fracasaremos. Estamos todavía a tiempo», ha resaltado.

Un problema cada vez más importante

La resistencia a antibióticos es un proceso natural que ocurre cuando los microorganismos que causan la infección sobreviven a la exposición de un fármaco, que normalmente los mataría o detendría su proliferación. Esto permite que las cepas que son resistentes a un medicamento crezcan y se propaguen.

El uso inadecuado de antimicrobianos en plantas, animales y humanos; la falta de higiene, agua limpia, saneamiento y de acceso equitativo a recursos sanitarios; o la liberación de contaminantes en el medio ambiente y el cambio climático, son factores que han aumentado la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos, hasta el punto que se está comprometiendo la eficacia de estos fármacos como herramienta terapéutica. Así, los expertos advierten de que, si no se toman medidas urgentes, podríamos estar ante una era post-antibiótica.

El Grupo de Coordinación de Interorganismos sobre Resistencia a los Antimicrobianos de las Naciones Unidas ha alertado de que, si no se toman medidas, las enfermedades farmacorresistentes podrían causar 10 millones de defunciones anuales en 2050. Además, ese periodo podría haberse acortado por el uso masivo de antibióticos durante la pandemia de COVID-19.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

George Clooney sorprende con un nuevo ‘look’ y deja atrás sus icónicas canas

El célebre actor se prepara para su debut en Broadway con la adaptación teatral de 'Good Night, and Good Luck'…

Hazal Kaya, lista para retomar sus proyectos en la pantalla tras su operación

La artista continúa su labor como Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Turquía…

Gerard Oms debuta como cineasta con ‘Muy lejos’, una película protagonizada por Mario Casas

"Creo que hay tantas masculinidades como hombres y cada uno es un universo"…
Trump ataca al mundo con un arsenal de aranceles

Trump ataca la economía europea con aranceles del 20% en todas sus exportaciones que en España castiga las ventas de vino y aceite

La guerra comercial abierta con todos los países del mundo por el presidente norteamericano causará estragos en la producción y…