Expertos en salud exigen al Gobierno “subir ya” el precio del tabaco y aprobar el empaquetado neutro

16 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Tabaco. | Fuente: Canva

«Llevamos más de una década perdida en materia de fiscalidad del tabaco, sin revisar impuestos ni adaptarlos a los nuevos productos»

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha reclamado este miércoles al Gobierno que actúe «de manera inmediata» para combatir el tabaquismo, proponiendo un aumento del precio del tabaco mediante una reforma fiscal «valiente y equitativa», así como la aprobación del empaquetado neutro para productos del tabaco y derivados.

En un comunicado, el CNPT ha indicado que sus organizaciones expresaron, durante la celebración de su Congreso la semana pasada, una «profunda preocupación» ante la lentitud en la adopción de medidas eficaces para disminuir la prevalencia del consumo de tabaco y nicotina, especialmente entre los jóvenes.

Uno de los puntos que ha generado mayor inquietud para el Comité es la decisión del Gobierno de retirar el empaquetado neutro del Proyecto de Real Decreto que regula determinados aspectos de los productos del tabaco, el cual fue enviado a la Comisión Europea en enero. Según el CNPT, esta retirada es «uno de los principales motivos de alarma».

Han recalcado que el empaquetado neutro tendría un impacto «significativo» en la salud pública, respaldado por estudios que estiman que hasta 85.000 personas podrían dejar de fumar en España en un solo año si se implementara. En Australia, primer país en aplicar esta medida en diciembre de 2012, el tabaquismo se redujo en un 15 % en apenas dos años. Desde entonces, 22 países han seguido su ejemplo.

Precios «mucho más bajos»

Por otra parte, el CNPT ha denunciado que los precios del tabaco en España siguen siendo «mucho más bajos» que en países vecinos como Francia o Portugal, lo que facilita el acceso de jóvenes y adolescentes y debilita las políticas de prevención.

«Llevamos más de una década perdida en materia de fiscalidad del tabaco, sin revisar impuestos ni adaptarlos a los nuevos productos. Es urgente aplicar una fiscalidad adecuada que grave también los dispositivos electrónicos y nuevos formatos con los que la industria tabaquera sigue captando nuevos adictos entre menores cuya salud deberíamos proteger», ha afirmado el Comité.

Además, han subrayado que esta medida fiscal es una de las herramientas «más efectivas» para reducir el consumo, especialmente entre los más jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un aumento del 10 % en el precio del tabaco puede reducir su consumo en torno a un cuatro por ciento.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Sirven los suplementos para el crecimiento de pelo? Lo que dice la ciencia (y lo que no)

Cada vez más personas confían en productos como Nutrafol y Viviscal para frenar la caída del cabello, pero ¿Qué hay…

El mango, la fruta tropical que mejora la digestión y controla el colesterol

A nivel inmunológico, la vitamina C del mango está a la altura de los cítricos, con aproximadamente 61 mg por…

¿Cuántos huevos se pueden comer por semana sin perjudicar la salud?

Un nuevo consenso científico respalda el consumo regular de huevos en adultos sanos, siempre que se acompañe de ejercicio y…

El Gobierno regulará la calidad de las comidas en hospitales y residencias de mayores

La iniciativa se inspira en la normativa aprobada recientemente para regular la alimentación en centros educativos El ministro de Derechos…