El Fondo Monetario Internacional prevé que la economía española seguirá expandiéndose a mayor ritmo que la media de la eurozona durante el resto de la década. Así lo recoge el último informe de perspectivas a largo plazo publicado tras la asamblea de primavera del FMI en Washington, que incluye una revisión al alza del crecimiento del PIB español y una mejor evolución de la deuda y el déficit.
Según las nuevas estimaciones, España crecerá un 2,5% en 2025, frente al 0,8% de la eurozona. Aunque la diferencia se irá acortando con los años, se mantendrá favorable para nuestro país hasta 2030. De hecho, entre 2026 y 2027 el crecimiento nacional será del 1,7%-1,8%, mientras que la eurozona rondará entre el 1,2% y el 1,3%, según una información publicada en Europa Press.
En términos de empleo, las cifras siguen mostrando una asignatura pendiente. El desempleo en España apenas bajará del 11%, el doble que la media europea, a pesar del aumento previsto en la ocupación, que superará los 22 millones de trabajadores en 2026.
La inflación se mantendrá estable en torno al 2%, en línea con el objetivo del Banco Central Europeo, lo que según el FMI refleja una buena resistencia frente a las presiones inflacionistas internacionales.
Donde se observan avances notables es en las cuentas públicas. El déficit bajará hasta el 2% del PIB en 2030, frente al 3,1% registrado en 2024. Por su parte, la deuda pública descenderá desde el 101,8% al 92,9%, el nivel más bajo en más de una década.
Aunque el Fondo reconoce estos progresos, considera que el escenario sigue siendo más conservador que el previsto por el Gobierno, que aspira a recortar el déficit hasta el 0,8% en 2031 y rebajar la deuda hasta el 76,8% del PIB en 2041.