Estos son los favoritos para ganar el Nobel de Literatura 2025

9 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Escritor I Freepik

La tendencia apunta a que este año el premio recaerá en un autor del mundo de habla inglesa, alemana o francesa

Después de que la surcoreana Han Kang hiciera historia al convertirse en la primera mujer asiática en ganar el Nobel de Literatura en 2024, los expertos creen que este año el premio podría regresar a un hombre blanco, de origen europeo o anglosajón. Entre los nombres más mencionados destacan el suizo Christian Kracht, los húngaros László Krasznahorkai y Péter Nádas, y el rumano Mircea Cărtărescu.

Kracht, de 58 años, escribe en alemán y se centra en temas de cultura popular y consumismo. Según Bjorn Wiman, editor cultural del diario sueco Dagens Nyheter, es un favorito dentro de los círculos literarios. En la reciente Feria del Libro de Gotemburgo, varios miembros de la Academia Sueca asistieron a su presentación, un gesto que Wiman interpreta como una señal clara. “Lo mismo ocurrió cuando Elfriede Jelinek recibió el Nobel en 2004”, recuerda.

La tendencia apunta a que este año el premio recaerá en un autor del mundo de habla inglesa, alemana o francesa. Aun así, el Nobel sigue siendo difícil de predecir: la Academia Sueca mantiene en secreto a los candidatos y sus deliberaciones quedan selladas por 50 años, según ha publicado El Observador.

La espera latinoamericana y otras sorpresas

Latinoamérica también tiene sus candidatos. Entre ellos se encuentran el poeta chileno Raúl Zurita y el argentino César Aira. La mexicana Cristina Rivera Garza, reciente ganadora del Pulitzer en la categoría de memoria y autobiografía, es otra posibilidad interesante. Desde Mario Vargas Llosa en 2010, ningún latinoamericano ha recibido el galardón, por lo que muchos críticos creen que podría ser momento de volver la mirada hacia la región.

Otros nombres que suelen aparecer en las quinielas incluyen a los australianos Gerald Murnane y Alexis Wright, así como al estadounidense George Saunders. Murnane es conocido por vivir apartado en el campo australiano, lo que lo convierte en un candidato difícil de contactar, bromea la crítica Josefin de Gregorio.

El Nobel de Literatura ha estado históricamente dominado por hombres occidentales. Solo 18 mujeres figuran entre los 121 laureados, y las lenguas asiáticas, africanas y de Medio Oriente apenas han sido representadas. Sin embargo, desde 2018, con los cambios tras el escándalo #MeToo, la Academia ha buscado diversificar sus premios, otorgando reconocimiento a mujeres y autores menos conocidos internacionalmente.

El ganador de 2025 se anunciará el jueves a las 13:00 (11:00 GMT). Por ahora, solo queda especular, observar pistas y esperar quién se sumará a la historia del Nobel de Literatura.

No olvides...

Luis García Montero: “La RAE está en manos de un catedrático que trabaja para empresas multimillonarias, y eso crea distancias”

El director del Cervantes habla de su relación con Muñoz Machado a menos de una semana de que comience el…

¿Qué es el ‘ghosting’ laboral? ¿Cómo afecta a quienes buscan empleo?

Los trabajadores recurren al 'ghosting' porque no confían en que expresar sus inconformidades servirá de algo…

“El laboratorio en un chip”: un estudio revoluciona la ciencia de los volúmenes pequeños que es clave para el desarrollo de fármacos

Una nueva técnica con luz permite controlar partículas a microescala de formas antes imposibles…

Él iba a ser cura y ella monja, y hoy viven su amor como matrimonio

De la devoción y los hábitos religiosos a construir juntos un matrimonio lleno de amor y nuevas esperanzas…