Esquerra quiere abrir un proceso para negociar con el Gobierno un referéndum de independencia en Cataluña

12 de diciembre de 2022
3 minutos de lectura
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el presidente de ERC, Oriol Junqueras y la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta. |Fuente: E.P.

Junqueras afirma que «organizar un referéndum no está en el Código Penal» y que la vía unilateral es democrática porque «permite que la ciudadanía pueda decidir sobre su futuro votando»

ERC sigue apretando las tuercas al Gobierno de Pedro Sánchez. Una vez conseguida la reforma de los delitos de malversación y sedición, los republicanos plantean ahora, lo que será el próximo proyecto a tratar en la Comisión de Seguimiento del acuerdo de Gobierno entre las dos formaciones y que garantizó la Presidencia del Gobierno a Pedro Sánchez. Se trata de la apertura de un diálogo para celebrar un referéndum por la independencia de Cataluña. El proyecto de Esquerra pretende la celebración de un referéndum en el que solo con que participe en el mismo el 50% del censo electoral, y que cuente con el 55% de votos afirmativos, Cataluña conseguirá su independencia.

La intención del dirigente de ERC, Oriol Junqueras, es la de primero presentar el proyecto a las bases independentistas para que aporten enmiendas y conseguir una ponencia para después abrir un proceso negociador con el Gobierno. Eso sí, de momento no ponen fecha para llevar a cabo el proceso. Aunque sus bases tendrán que tener todas las enmiendas presentadas antes del 28 de enero para iniciar un proceso de debate.

A este respecto, el líder de los republicanos ha apreciado este martes que el referéndum del 1-O no fue un delito y que «organizar un referéndum no está en el Código Penal» porque la «vía unilateral» es democrática. «Todas las vías que permitan que la ciudadanía pueda decidir sobre su futuro, votando respetando los derechos humanos y las libertades fundamentales es evidente que es una vía democrática», ha recalcado en una entrevista en Rádio 4 y La 2.

La ponencia lleva por título ‘La vía democrática del referéndum’ y se articula en dos bloques: una propuesta para hacer posible «la república catalana a través de un referéndum», que consideran que avala un 80% de los catalanes, y otro bloque sobre buen gobierno, ha explicado en declaraciones a los medios la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta.

Para abrir el debate en Cataluña sobre las condiciones que debería recoger el ‘acuerdo de claridad’, ERC propone considerar que ha ganado el ‘sí’ a la independencia si hay un mínimo de 50% de participación y un 55% a favor del sí.

El ejemplo de Montenegro

Vilalta ha resaltado que esos fueron los umbrales del referéndum de Montenegro, que recibió el aval de las instituciones europeas, y que «dan la máxima legitimidad y un plus de homologación a nivel internacional». Sin embargo, la extinta Yugoslavia acababa de salir de un proceso bélico entre todos los Estados que la componían y había que buscar una solución urgente a este nuevo país que quedó vinculado a Serbia. Nada parecido a Cataluña.

La pregunta del referéndum debería ser «clara, como la del referéndum del 1-O», y de ganar el sí debería abrirse una negociación entre los gobiernos catalán y central con mediación europea e internacional, según la ponencia.

Votarían los mayores de 16 años

ERC plantea que pueda votar en el referéndum cualquier persona residente en Cataluña mayor de 16 años y los no residentes con derecho a votar en las elecciones del Parlament, a semejanza de lo que ocurrió en Escocia en 2014.

Fuentes del partido subrayan que esta es una propuesta para «empezar a generar debate» sobre las condiciones con otros actores políticos y sociales con el objetivo generar un consenso en Cataluña antes de trasladar la petición al Estado.

La ponencia ya ha sido remitida este mismo lunes a los afiliados de ERC, que podrán presentar enmiendas que se debatirán en el congreso del 28 de enero, junto a otra reforma estatutaria «que adapta la norma organizativa del partido a los tiempos actuales» y modifica cuestiones técnicas.

El debate sobre las ponencias es la segunda parte del congreso de ERC, que en noviembre celebró una primera sesión en la que ratificó en su cargo al presidente del partido, Oriol Junqueras, y la secretaria general, Marta Rovira, actualmente en Suiza.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El colectivo LGTBI+ confía en la izquierda: seis de cada diez votan por sus políticas inclusivas

El PSOE es la formación que más respaldo concentra, con un 38,4% de intención de voto…

El novio de Ayuso defiende ante la juez que sus negocios con Quirón Prevención son legales

El empresario niega que hubiera ocultación de contratos o irregularidades con la empresa Círculo de Belleza, adquirida por 500.000 euros…

Detenida una mujer por matar a dos cachorros de perro tras arrastrarlos ocho kilómetros atados a su coche

Los animales, de apenas cuatro meses, fueron hallados sin vida con graves heridas y abrasiones; la mujer intentaba enterrarlos al…

Los Diputados debaten este jueves el reparto de menores migrantes no acompañados

Si no se llega a un acuerdo, el Ejecutivo advierte de que utilizará los últimos datos conocidos para calcular el…