España supera por primera vez el millón de profesionales sanitarios colegiados

23 de mayo de 2025
1 minuto de lectura

Por comunidades autónomas, las mayores concentraciones de médicos se registraron en Aragón, Asturias y Madrid

España ha superado por primera vez en 2024 el millón de profesionales sanitarios colegiados, alcanzando un total de 1.008.764, lo que representa un incremento del 2,6% respecto al año anterior. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los colectivos mayoritarios son los enfermeros (353.635), los médicos (310.558) y los farmacéuticos (81.064), representando el 35,1%, 30,8% y 8,0% del total, respectivamente.

Las tasas de profesionales sanitarios por cada 1.000 habitantes se han mantenido estables, con 7,21 enfermeros y 6,33 médicos. Por comunidades autónomas, las mayores concentraciones de médicos se registraron en Aragón, Asturias y Madrid. En contraste, las tasas más bajas se dieron en Melilla, Ceuta y Castilla-La Mancha.

En el caso de los enfermeros, las mayores tasas por cada 1.000 habitantes se observaron en Cantabria, Navarra y el País Vasco. Las más bajas se localizaron en Murcia, Galicia y Baleares, mostrando diferencias territoriales en la dotación de personal sanitario.

Otras especialidades

Respecto a otras especialidades, los farmacéuticos presentan una tasa de 1,65 por cada 1.000 habitantes, mientras que las matronas se sitúan en 0,98 por cada 1.000 mujeres en edad fértil. También destacan los fisioterapeutas (1,46), psicólogos (0,89) y dentistas (0,87), seguidos de otros colectivos con tasas menores como logopedas, dietistas y protésicos dentales.

El análisis por edad refleja una profesión joven en algunas áreas: los terapeutas ocupacionales, dietistas nutricionistas y fisioterapeutas tienen los mayores porcentajes de colegiados menores de 45 años. Por el contrario, médicos y farmacéuticos encabezan la proporción de profesionales con más de 65 años, con un 27% y 18,6%, respectivamente.

En cuanto a evolución, las profesiones sanitarias que más crecieron fueron los físicos con especialidad sanitaria, terapeutas ocupacionales y psicólogos. En contraste, los podólogos fueron el único colectivo que experimentó una disminución significativa, con una bajada del 9,7%.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Carne roja y salud del corazón:¿qué dice la ciencia sin filtros?

Un nuevo análisis revela cómo los estudios financiados por la industria cárnica tienden a mostrar beneficios cardiovasculares, mientras los independientes…

La cirugía que devuelve el sueño: mejora duradera contra la apnea

Un estudio valenciano confirma que operar la vía aérea superior reduce los efectos de la apnea obstructiva hasta 80 meses…

Llegan semanas horribles por las alergias al polen: cómo prevenirlas y protegerse también en el trabajo

Una de cada tres personas sufre alergias en España. Con el aumento de casos y los efectos del cambio climático,…

¿Quieres un cabello fuerte? Empieza por el plato

Dermatólogos destacan los alimentos que pueden frenar la caída y mejorar la salud capilar sin recurrir a tratamientos médicos…