España pincha en empleo y desperdicia talento: sigue a la cola de Europa en 2024

17 de abril de 2025
1 minuto de lectura
Un camarero limpia una mesa en la plaza Real de Barcelona. | Fuente: David Zorrakino / EP

Uno de cada tres empleados están sobrecualificados, es decir, tienen estudios superiores, pero trabajan en puestos que no requieren esa formación

A veces cuesta entender cómo un país con tanto potencial como España sigue tropezando en la misma piedra: empleo y talento mal aprovechado. A cierre de 2024, la tasa de empleo nacional se situó en un 71,4%, según datos de Eurostat. Una cifra que, aunque mejor que en años anteriores, nos deja como el cuarto país con peor desempeño de toda la Unión Europea, solo por delante de Italia, Grecia y Rumanía.

La mejora respecto a 2023 (70,5%) y a los niveles prepandemia de 2019 (68%) es innegable, pero sigue siendo insuficiente. España continúa a 4,4 puntos porcentuales por debajo de la media europea, que alcanzó un 75,8% tras una ligera subida de medio punto en los últimos doce meses. Es un avance, sí, pero lento y por detrás del ritmo de nuestros vecinos.

Por otro lado, el mapa europeo del empleo muestra un contraste claro: mientras países como Países Bajos (83,5%), Malta (83%) y República Checa (82,3%) lideran con tasas sólidas, España se estanca en la parte baja de la tabla. Esto refleja no solo una debilidad estructural del mercado laboral español, sino también una oportunidad perdida de aprovechar mejor a su población activa.

Sobrecualificación

Y si hablamos de oportunidades perdidas, hay un dato que debería hacernos reflexionar seriamente: el 35% de los trabajadores en España están sobrecualificados. Es decir, uno de cada tres empleados tiene estudios superiores, pero trabaja en puestos que no requieren esa formación. Una tendencia que, lejos de ser anecdótica, nos convierte en el país con mayor tasa de sobrecualificación de la UE. Grecia (33%) y Chipre (28,2%) le siguen, muy por encima del promedio europeo, que se sitúa en un 21,4%.

Este desajuste entre formación y empleo no solo representa una frustración individual para muchos profesionales, sino también una pérdida de competitividad y eficiencia para el país. Invertimos en formación, pero el mercado no responde con empleos acordes. España no solo necesita más empleo, necesita mejor empleo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Soledad infantil: más de 375.000 niños en España se quedan solos en casa junto a sus móviles

Más de 375.000 niños en España se quedan solos en casa frente al móvil sin la presencia de un adulto

A los 10 años, el 60% de los niños ya tienen móvil, porcentaje que sube al 93% al cumplir los…
Las temperaturas altas descienden el lunes en la mitad norte y persisten las alertas por calor, lluvia y tormentas en el resto del país

Las temperaturas altas descienden el lunes en la mitad norte y persisten las alertas por calor, lluvia y tormentas en el resto del país

Andalucía tendrá riesgo importante (alerta naranja) por temperaturas que superarán los 40ºC en Córdoba y Jaén…
El Retiro ha sido cerrado ya diez días desde mayo por un polémico 'protocolo del sentido común'

El Retiro ha sido cerrado ya diez días desde mayo por un polémico ‘protocolo del sentido común’

Almeida entiende la "incomprensión" ciudadana pero pone por delante la seguridad para evitar accidentes por la caída de árboles y…
Los chinos son los turistas que más gastan en España: 3.150 euros

Los chinos son los turistas que más gastan en España: 3.150 euros de media

Les siguen los norteamericanos y los mexicanos, según un informe de VISA que reconoce que nuestros visitantes son cada vez…