España necesitará casi 25 millones de inmigrantes más en 2053 para trabajar y afrontar el envejecimiento

1 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Edificio del Banco de España | EP

La edad avanzada de la población es uno de los principales retos a los que deberán enfrentarse las economías mundiales en los próximos años

El Banco de España ha estimado que, para el año 2053, serán necesarios 24,673 millones de inmigrantes adicionales en edad laboral para contrarrestar el proceso de envejecimiento demográfico que atraviesa el país y solventar las posibles disparidades que podrían surgir en el mercado laboral español en el futuro.

De acuerdo con el Informe Anual de 2023 divulgado este martes por el Banco de España, uno de los principales desafíos que enfrentarán las principales economías del mundo en los próximos años es el envejecimiento de su población.

La magnitud extraordinaria de este desafío no solo se debe a los cambios demográficos en curso, sino también a las múltiples implicaciones que estos cambios conllevan, tales como el impacto en el crecimiento económico, las dinámicas del empleo y la evolución de los ingresos y gastos públicos.

Desafíos demográficos y laborales para España

En este contexto, los flujos migratorios han registrado un dinamismo muy elevado en los últimos años, pero no parece probable que puedan evitar el proceso de envejecimiento poblacional en el que se encuentra inmerso España, ni resolver por completo los desajustes que podrían surgir en el mercado de trabajo español en el futuro.

El Banco de España ha advertido en su informe que los flujos migratorios tienen una capacidad limitada para mitigar de forma apreciable el proceso de envejecimiento poblacional.

Para que la tasa de dependencia en 2053 permanezca en el 26,6% de ahora, dado que los mayores de 66 años proyectados por el INE se cifran en 14.847.105, se necesitaría un colectivo entre 16 y 66 años de 55.897.931 personas.

Según los supuestos del INE, en 2053, habría 12.355.237 personas nacidas fuera de España y con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años, y 18.870.103 personas nacidas en España. Por lo tanto, si se mantiene este último número, se necesitaría que en 2053 hubiera un total de 37.027.828 inmigrantes con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años.

Es decir, en 2053 se necesitarían 24,673 millones de inmigrantes más en edad de trabajar. Esto no es una estimación del número de inmigrantes que deberían llegar a España (flujo), sino de cuánto debería haber aumentado el stock en esa fecha.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El fiscal Stampa dice que en la reunión con Leire Díez le dijeron que el presidente Sánchez ordenó "limpiar" tras el caso Begoña Gómez

El fiscal Stampa dice que en la reunión con Leire Díez le dijeron que el presidente Sánchez ordenó «limpiar» tras el caso Begoña Gómez

Asegura que le trasladaron que el presidente del Gobierno quería revertir la situación "caiga quien caiga"…

Detenido en Torrejón de Ardoz el sospechoso de apuñalar a una joven de 21 años

La joven presentaba signos de violencia y heridas de arma blanca…

El Papa León XIV da voz a las víctimas de abusos sexuales: «Hoy nos sentimos escuchadas»

Durante la reunión, los activistas compartieron sus experiencias y presentaron al Papa León XIV su proyecto Iniciativa de Tolerancia Cero…

El Rey otorga el Toisón de Oro a Felipe González y los padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero

En enero, Felipe VI concedió el mismo reconocimiento a su madre, la Reina Sofía, en reconocimiento a “su dedicación y…