Nuevo récord de población residente en España, que se acerca a los 49 millones por el aumento de extranjeros nacionalizados

10 de mayo de 2024
1 minuto de lectura
Nacimiento I Fuente: Telemadrid

Las procedencia más numerosa de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2024 es de Colombia, Marruecos y Venezuela

La población residente en España aumentó en 82.346 personas en el primer trimestre, situándose en un nuevo máximo histórico al alcanzar los 48.692.804, según la Encuesta Continua de Población.

El crecimiento de la población en España se debió casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero. Esta población, de 8.915.831 personas, fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.

Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 85.684 personas durante el trimestre, hasta 6.581.028 que representa un máximo histórico. Y la población de nacionalidad española disminuyó en 3.338 personas.

Nacionalidades inmigrantes

Respecto a las nacionalidades de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 39.200 llegadas a España), la marroquí (26.000) y la venezolana (22.600).

Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 10.000 salidas), la marroquí (9.900) y la rumana (8.000).

En cuanto a la evolución de la población por territorios, se registraron incrementos en 12 comunidades autónomas además de en Melilla, mientras las otras cinco comunidades y Ceuta han perdido población. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad de Madrid (0,44%), ciudad autónoma de Melilla (0,40%), Comunitat Valenciana (0,36%), Cataluña (0,29%), Murcia (0,18%) y Baleares (0,17%).

Por debajo de la media del 0,17% se sitúan Navarra (0,16%), Castilla La Mancha, Canarias, País Vasco y La Rioja con el 0,10%, Andalucía (0,02) y Galicia (0,01%). En negativo se encuentran Ceuta (0,02%), Galicia (0,01%), Cantabria(-0,03%), Astuiras (-0,05%), Castilla y León (-0,06%), Extremadura (0,12%) y Aragón (-0,19%).

En cuanto al número de hogares en España, éste experimentó un crecimiento de 23.809 entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2023, situándose en 19.334.585, un nuevo máximo de la serie. El ritmo de crecimiento en la creación de hogares se ha ralentizado en los últimos trimestres hasta situarse en el 0,87% en los primeros tres meses de este año.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Santander acuerda la compra de TSB a esperas de ser aprobada por la Junta de Sabadell

El Santander acuerda la compra en 3.400 millones de TSB, la filial británica del Banco Sabadell

La operación deberá ser aprobada por la junta de Sabadell por la obligación de pasividad que impone la OPA de…
Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

Matan de una puñalada a un joven de 16 años en el pueblo sevillano de Isla Mayor

El suceso ha tenido lugar en torno a las doce y media de esta pasada noche en el Poblado de…
Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia a los 10 minutos de iniciar el vuelo

Tensión en el aire: un vuelo destino Madrid realiza un aterrizaje de emergencia minutos después de despegar

El avión, con 272 pasajeros, comenzó a presentar problemas técnicos a los 10 minutos de iniciar el viaje y tuvo…
Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

Los servicios impulsan el empleo en junio y sitúan el paro en su menor registro en diecisiete años

La Seguridad Social gana 76.720 afiliados en junio y marca récord de 21,86 millones de ocupados…