España es el país europeo con más casos de viruela del mono registrados desde 2022

17 de enero de 2024
1 minuto de lectura
España es
Viruela del mono. | Fuente: Prediabetes / iStock / EP

Un informe muestra que en los últimos años hay más de 7.000 ejemplos en territorio nacional, dentro de un total de más de 26.000 presentes en 45 Estados del Viejo Continente

España es el país europeo con más casos de viruela del mono registrados en los últimos años, según un informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde 2022 hasta enero de 2024, hay anotados más de 7.000 ejemplos en territorio nacional, dentro de un total de más de 26.000 presentes en 45 Estados del Viejo Continente.

Desde el último informe, publicado a finales de 2023, hay notificados 472 casos en 19 países y zonas. De diciembre a enero, se identificaron 138 en 11 estados y áreas. Por su parte, España tuvo 141 ejemplos registrados en los últimos tres meses y 68 en las últimas cuatro semanas.

La mayoría de los casos tienen entre 31 y 40 años, casi el 40%, y el 98% son hombres. De los ejemplos masculinos con orientación sexual conocida, el 96% se autoidentificó como hombres que tienen sexo con hombres. Y entre los casos con estado serológico conocido, el 38% padece VIH positivo.

El 95% de los casos se presentó con erupción cutánea y casi el 70% con síntomas sistémicos como fiebre, fatiga, dolor muscular, escalofríos y dolor de cabeza. Hubo más de 800 personas hospitalizadas, un 7%. De estas, 288 necesitaron atención clínica, ocho ingresaron en la UCI y siete fallecieron.

Después de España, los países con más casos de viruela del mono son Francia, Reino Unido, Alemania y Países Bajos. Este último cuenta con poco más de 1.000 ejemplos registrados, mientras que los otros tres Estados registran alrededor de 4.000.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La exposición a la contaminación del aire está vinculada a un mayor número de infartos

Un equipo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) ha demostrado que la…

Cambiar bruscamente el horario del sueño dificulta la concentración y aumenta la irritabilidad

Modificar de forma repentina la hora de acostarse y levantarse altera los ritmos circadianos, el sistema interno que regula funciones…

Consumir demasiada sal podría inflamar el cerebro y subir la presión arterial

Un experimento de la Universidad de McGill permitió detectar algunos orígenes de la hipertensión.…

¿Por qué tenemos menos hambre en verano? Así afecta el calor a nuestro apetito

Las altas temperaturas cambian nuestros hábitos y nos llevan a elegir alimentos refrescantes…