El saldo migratorio de España con el exterior fue positivo en 727.005 personas en 2022, por lo que se convierte en el mayor saldo en los 10 últimos años, según la Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia (EMCR) correspondiente al año pasado y publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto al saldo migratorio de los extranjeros con el exterior ascendió a 729.709 personas en 2022, resultado de los 740.701 nacidos en el extranjero a los que hay que restar 10.992 nacidos en España. Por nacionalidades, destacan la colombiana (con 152.634), la ucraniana (85.978) y la venezolana (72.086). Por el contrario, el saldo migratorio de los españoles con el exterior fue ligeramente negativo, con 2.704 menos entradas.
Además, del total de inmigrantes procedentes del extranjero, 1.120.474 tenían nacionalidad extranjera, mientras que 138.420 eran españoles. En cuanto a la emigración, 390.765 salidas fueron protagonizadas por extranjeros y 141.124 por españoles. De estas últimas, 91.630 habían nacido en España.
Las principales nacionalidades de los inmigrantes extranjeros fueron la colombiana (con 172.241 llegadas a España), la marroquí (113.725) y la ucraniana (91.621). Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes extranjeros fueron la rumana (con 59.298 salidas), la marroquí (42.851) y la italiana (22.771).
De los 67.568 españoles que inmigraron a España y habían nacido en el extranjero, lo hicieron principalmente en Cuba (9.974 personas), en Argentina (8.357) y Venezuela (6.608). Por su parte, de los 49.494 que emigraron de España y habían nacido en el extranjero, lo hicieron mayoritariamente en Ecuador (5.987 personas), Marruecos (5.833) y Colombia (4.743).
Los mayores migraciones se dieron en Cataluña (158.546), Comunidad de Madrid (135.620) y Comunitat Valenciana (113.402), mientras que las comunidades con menor saldo migratorio con el exterior fueron La Rioja (3.735), Extremadura (5.469) y Cantabria (6.335).
En cuanto a los saldos migratorios entre comunidades, los más positivos se dieron en Comunitat Valenciana (7.871), Castilla-La Mancha (4.223) y Canarias (1.954), mientras que Comunidad de Madrid (-6.882), Cataluña (-5.865) y Extremadura (-2.415) presentaron los más negativos.