ERC y Bildu renuncian a presentar una enmienda contra los Presupuestos Generales de 2023

21 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Los portavoces parlamentarios de EH Bildu y ERC, Mertxe Aizpurua y Gabriel Rufián. | Fuente: Europa Press.

Ambas formaciones avisan que esta decisión no anticipa su voto favorable a los Presupuestos, ni siquiera el próximo jueves en la votación de la totalidad

Esquerra Republicana y Bildu han anunciado este viernes que finalmente no presentarán una enmienda de totalidad contra los Presupuestos Generales de 2023 para dar margen a las negociaciones que mantienen abiertas con el Gobierno de coalición.

Con esta decisión de ERC y Bildu, que suman 18 votos, el Gobierno allana el camino para superar la primera votación de los Presupuestos, prevista para el próximo jueves en el Pleno del Congreso, aunque todavía no tiene atados los votos favorables para su aprobación final.

«El Gobierno no debe dar por hecho ningún escenario»

Y es que ambas formaciones avisan que esta decisión no anticipa su voto favorable a los Presupuestos, ni tan siquiera el próximo jueves en la votación de totalidad, tal y como advierte Bildu: «El Gobierno no debe dar por hecho ningún escenario. Todas las opciones siguen hoy abiertas», avisan.

Esquerra justifica la decisión de no registrar enmienda a la totalidad para dar «margen» y «generar las condiciones que permitan mantener abiertas las negociaciones que están en marcha, plenamente conscientes del contexto grave de crisis económica y social que tenemos que atender».

En todo caso, ERC advierte de que aún están «muy lejos de poder aprobar las cuentas», al considerar que estos Presupuestos «tienen un amplio margen de mejora y deben ir acompañados de medidas estructurales exigentes».

ERC: Vivienda, financiación y ejecución de infraestructuras

En este sentido, reclaman mejoras en «vivienda, cambio de modelo energético, una adecuada financiación autonómica y local y reformas fiscales para paliar la situación de emergencia social».

Asimismo, exigen el cumplimiento de las inversiones en infraestructuras en Cataluña, cuya ejecución consideran «manifiestamente insuficiente» y piden para ello «mecanismos de cumplimiento de las inversiones presupuestadas».

Finalmente, ERC considera «imprescindible que todos los actores contribuyan a generar las condiciones de confianza necesarias para mantener vivas las negociaciones en marcha, con el objetivo de poder llegar a acuerdos».

Bildu: «Las conversaciones avanzan» pero serán «exigentes»

Por su parte, Bildu ha explicado que las negociaciones con el Gobierno «avanzan» y «se han intensificado en las últimas horas», por lo que ha decidido «mantener abierta la dinámica de negociación para intentar alcanzar un acuerdo sobre las primeras cuestiones que ha puesto encima de la mesa» esta formación.

En todo caso, avisa de que esta decisión «no determina la posición final en las votaciones del próximo jueves» y que «actuará con la máxima exigencia para satisfacer las demandas de la ciudadanía»: «Medidas sociales que hagan avanzar y mejorar las condiciones de vida de la mayoría social y trabajadora», asevera.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Guardia Civil detiene a un hombre en la Campiña sevillana por delitos sexuales a menores

El operativo permitió localizar material pedófilo y confirmar indicios de una actividad delictiva continuada. El detenido ha ingresado en prisión…

Junts reconoce que el 25% de las ayudas del Gobierno por los aranceles van a Cataluña

La formación independentista apoya la medida impulsada por el Gobierno y subraya que Cataluña debe recibir lo que le corresponde…

Las cinco universidades españolas peor valoradas por sus alumnos son públicas

El 87% de los estudiantes considera que no recibe la orientación suficiente para tomar decisiones sobre su futuro…

Pablo Iglesias ajusta cuentas con Yolanda Díaz en su último libro: “Se enamoró de la fama y cambió”

Acusa al Rey Felipe VI de no ser neutral: “Su compromiso político es con la supervivencia de la monarquía si…