Entidades feministas critican a Igualdad y al Gobierno por las tres últimas muertes de violencia de género

9 de enero de 2023
1 minuto de lectura
Varias personas durante una manifestación contra las violencias machistas en Vigo. | Fuente: Javier Vázquez / Europa Press.

Las organizaciones acusan al Ministerio de Irene Montero de «inacción» y al Ejecutivo de una «pésima gestión de los fondos destinados» a luchar contra esta lacra

El nuevo año comienza de forma poco alentadora en materia de crímenes por violencia de género. Este domingo, calificado ya como «domingo negro» por algunos, han fallecido tres mujeres en Ciudad Real, Cádiz y Almería. La primera, de 24 años, perdía su vida a causa de un apuñalamiento con arma blanca por parte de su pareja; la segunda, de 46 años, por un disparo por parte de su marido; y la tercera, de 44, por estrangulamiento después de mantener relaciones sexuales.

Un fin de semana trágico que no ha pasado desapercibido por las entidades feministas, que han lamentado la pérdida de estas tres víctimas. Por ello, desde Resistencia Feminista han reclamado al Gobierno una mejor gestión de los fondos para luchar contra esta lacra. «Exigimos su seguimiento porque nos consta que ese dinero se está destinando a otras cosas y no a la protección de las víctimas, a la formación de profesionales y a los centros de acogida», añaden.

También la formación Feministas al Congreso dirige su mirada hacia lo que considera una «pésima gestión de los fondos destinados» a luchar contra esta violencia.  A su juicio, «la falta de perspectiva feminista transversal» del Ejecutivo y «la inacción del Ministerio de Igualdad» es lo que está propiciando esta situación de escalada machista.

Por su parte, la representante del Movimiento Feminista de Madrid, Ana de Blas, ha reconocido que esta «escalada» de asesinatos, tanto en diciembre como en enero, es «preocupante y dolorosa». De Blas hace hincapié en que la casi la mitad de las víctimas mortales de esta lacra en 2022 habían denunciado a su agresor y, en este sentido, denuncia un «fallo grave del Estado en la protección de sus ciudadanas».

«No acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo»

Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha instado a «revisar cada posibilidad de mejora y de coordinación» hasta poner fin a los crímenes machistas. «En investigación los primeros asesinatos machistas del año. Revisar cada posibilidad de mejora y de coordinación hasta evitarlos todos. Pero no acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo: educación, prevención y feminismo hasta que no haya ni una menos», ha escrito la ministra en su cuenta de Twitter.

Como recordatorio, el 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo [email protected]. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ayuso anuncia una ayuda anual de 525 euros para mayores con pensión no contributiva y sin vivienda en propiedad

La presidenta madrileña lanza un nuevo sistema de pago en el transporte público, que a partir de 2027 permitirá aplicar…

Manifestantes propalestinos intentan cortar la Vuelta a unos 18 kilómetros de meta y los corredores tienen que esquivarlos

Los ciclistas lograron pasar por los laterales de la carretera, aunque los coches de apoyo y las motocicletas de la…

El agente agredido en Sevilla pierde el habla y sufre una desviación ocular: su atacante acumula 24 antecedentes

El parte médico confirma que la agresión provocó un empeoramiento del estado de salud del policía desde los minutos posteriores…

Detenidos en Alicante por retener a un menor al confundirlo con un ladrón

La Policía Nacional insiste en que la manera correcta de proceder ante un delito es llamar al 091 y aportar…