Elecciones

4 de junio de 2025
1 minuto de lectura
Imagen de una urna en las elecciones generales de Uruguay. | Fuente: EP

Como en el siglo XIX español ganaba las elecciones el partido que las convocaba, Cánovas, conservador  y con buen criterio, acordó con Sagasta, liberal moderado, una alternancia en el gobierno que satisfizo a la reina regente María Cristina ante la posibilidad que se descompusiera otra vez el sistema político a la muerte de Alfonso XII. Aunque procuraron el equilibrio, los caciques no desaparecieron de las últimas decisiones.

Algo semejante ocurría en Veraluz con los alcaldes, que se sucedían de los AA a los BB sin resaltar los desaciertos del que dejaba el poder para que  sucediese lo mismo dentro de unos años cuando el nuevo lo soltase. De ahí que nunca apareciera nada grave por más que graves fueran los desbarros de unos y de otros, que se guardaban las espaldas. Porque la máxima convenida entre ambos partidos políticos surgió de una cita de El Quijote: “Con todo esto te hago saber, hermano Panza, que no hay memoria con la que el tiempo no acabe ni dolor que la muerte no consuma”…

Sin embargo, lo que estaba sucediendo entre mayo y junio del 2025 excedía con mucho los límites del acuerdo. ¡Había que actuar!

Pedro Villarejo

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Don Anselmo

Consiguió el respeto de todos y el cariño de la mayoría porque quitó la mitad de la deuda a los…

Boabdil desobediente

Ahora no se puede en Santa Fe salir a la calle los veranos con la silla de siempre porque multan…

El cura de Veraluz

Uno de los patronos más reconocidos de Veraluz es San Antonio, cuya oración todos aprendimos desde niños: “que en Padua…

Hablando de gorduras

Como en estos tiempos no se puede decir gordo o gorda más que cuando se habla de loterías, en Veraluz…