Elda Cerrato es galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2022

24 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Premio Velazquez
Elda Cerrato

Elda Cerrato ha sido galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas, correspondiente al año 2022. Este galardón está dotado con 100.000 euros.

El jurado ha destacado a Elda Cerrato «por un amplio y sostenido trabajo artístico experimental, hasta fechas recientes poco reconocido. En su obra se entrecruzan territorios aparentemente inconexos: búsquedas espirituales, indagaciones esotéricas, politización radical, capacidad anticipatoria del arte, y una especial llamada de atención sobre la fragilidad de la institucionalidad democrática en América Latina».

Además, el jurado ha señalado que «Elda Cerrato habla de la memoria en los bordes para dar cuenta de una trayectoria que se ilumina desde los márgenes de movimientos, instituciones y tendencias artísticas hegemónicas».

Este galardón del Ministerio de Cultura y Deporte está dotado con 100.000 euros.

Biografía

Elda Cerrato (Asti, Italia, 1930) es una artista visual, docente e investigadora que vive y trabaja en Buenos Aires. En su trabajo siempre ha estado presente el tema de la memoria personal y colectiva, desarrollado a través de búsquedas por territorios esotéricos, políticos o de reflexión sobre la ausencia y la presencia.

Junto a su pareja, el músico experimental Luis Zubillaga, integró desde los años ’50 los primeros grupos del maestro místico Gurdjeff en América Latina y otras búsquedas espirituales y filosóficas alternativas. En los años ’60 estuvo muy cercana a Aldo Pellegrini, Juan Carlos Paz, Oscar Masotta, vinculada al Instituto Di Tella y más tarde al CAYC. Formó parte, junto a Juan Carlos Romero, de la fundación del SUAP (Sindicato Único de Artistas Plásticos). Vivió en Venezuela en los años ’60 y durante la última dictadura militar argentina. Allí estuvo activamente integrada en el medio cultural de Caracas y, en particular, en el grupo El Techo de la Ballena.

Tras la dictadura, su trabajo hace una llamada de atención a las amenazas que se ciernen sobre la vida democrática, en el continuo contexto de crisis económica política y social que vive Argentina.

En 2015, la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde impartía clases, publicó ‘La memoria en los bordes’, que reúne sus archivos, junto con textos de distintas autoras e investigadoras. En 2021, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires organizó una exposición antológica de su obra bajo el título ‘El día maravilloso de los pueblos’. En la actualidad, trabaja junto a su hijo Luciano Zubillaga, en el proyecto audiovisual ‘Family Reunion’.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Lady Gaga se une a ‘El Diablo Viste a la Moda 2’

La trama girará en torno al reencuentro entre Miranda y Andy en un mundo dominado por las redes sociales y…

Hollywood despide a Diane Keaton, leyenda del cine

Hollywood llora su partida, pero celebra una vida dedicada por completo al arte y a la pasión por contar historias…

Jennifer López y el beso incómodo que revela las tensiones entre arte y poder

El beso, ese pequeño acto íntimo, se convierte otra vez en un símbolo de resistencia…

Paulina Rubio, envuelta en un nuevo conflicto legal por una mansión en Miami

El caso se habría agravado con la deuda reclamada por el arrendador, quien asegura que Rubio le debe una cantidad…