El tratamiento precoz de la migraña puede prevenir su cronificación

1 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Equipo del grupo de Cefalea y Dolor Neurológico del VHIR I Fuente: HOSPITAL VALL D'HEBRON

Erenumab, un fármaco específico para bloquear la proteína CGRP relacionada con el dolor de cabeza

La administración temprana de fármacos específicos para tratar la migraña ayuda a conseguir una mejor respuesta de los pacientes a la terapia, según dos estudios internacionales liderados por el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y recogido por Europa Press.

Las investigaciones, publicadas en las revistas JAMA Neurology y Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, han concluido que el inicio precoz del tratamiento específico contra la migraña mejora la evolución de la enfermedad.

El primer estudio realizó un ensayo clínico con 621 pacientes de 84 centros de 17 países que tenían migraña episódica, aquella que dura menos de 15 días al mes, analizando su evolución según el tratamiento recibido.

Un grupo de participantes fueron tratados con erenumab, un fármaco específico para bloquear la proteína CGRP relacionada con el dolor de la migraña, y otros pacientes recibieron medicaciones inespecíficas para prevenir la patología, como betabloqueantes, antiepilépticos y antidepresivos.

Más probabilidades de una mejora clínica

Los investigadores han observado que, en los pacientes tratados con erenumab, es hasta 13 veces más probable que haya «una mejora clínica relevante» al cabo de un año de terapia en comparación con los pacientes tratados con fármacos inespecíficos.

La jefa del Servicio de Neurología y de la Unidad de Cefalea de Vall d’Hebron, Patricia Pozo-Rosich, ha afirmado que el erenumab es «más eficaz y tolerable y también mejora significativamente la adherencia de los pacientes al tratamiento».

Pozo-Rosich ha asegurado que los tratamientos tempranos pueden disminuir la cronificación de la enfermedad, por lo que ha insistido en prescribirlos para «prevenir la migraña, mejorar la calidad de vida de los pacientes, disminuir la discapacidad y reducir los costes socioeconómicos asociados».

6.000 pacientes analizados

El segundo estudio de Vall d’Hebron se centró en investigar las variables que influyen en la respuesta a la terapia para la migraña a partir del análisis de 6.000 pacientes de 35 centros y 7 países europeos.

El neurólogo de Vall d’Hebron, Edoardo Caronna, ha explicado que los resultados «subrayan la importancia de iniciar el tratamiento precozmente para lograr mejorar la evolución de la enfermedad, sin esperar que otros fármacos inespecíficos resulten ineficaces».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…
El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

El mundo se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas…

Di adiós al dolor de estómago: aquí tienes seis remedios para aliviarlo

Llevar una alimentación balanceada y prestar atención a las señales del cuerpo puede ayudar a prevenir problemas digestivos en el…