El telescopio espacial Hubble de la NASA celebra 34 años en órbita

23 de abril de 2024
1 minuto de lectura

La chisporroteante enana blanca puede verse como un punto en el centro de la nebulosa

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA cumple 34 años, y lo celebra captando la fotogénica Nebulosa Pequeña Dumbbell, ubicada a 3.400 años luz en la constelación de Perseo.

También conocida como Messier 76, M76 o NGC 650/651, está clasificada como una nebulosa planetaria, una capa en expansión de gases brillantes que fueron expulsados de una estrella gigante roja moribunda. La estrella finalmente colapsa y se convierte en una enana blanca ultradensa y caliente.

M76 se compone de un anillo, visto de canto como la estructura de la barra central, y dos lóbulos en cada abertura del anillo. Antes de que la estrella se quemara, expulsó el anillo de gas y polvo. El anillo probablemente fue esculpido por los efectos de la estrella que alguna vez tuvo una estrella compañera binaria.

Este material desprendido creó un grueso disco de polvo y gas a lo largo del plano de la órbita de su compañero. La hipotética estrella compañera no se ve en la imagen del Hubble, por lo que podría haber sido tragada más tarde por la estrella central. El disco sería evidencia forense de ese canibalismo estelar.

La estrella primaria está colapsando para formar una enana blanca. Es uno de los remanentes estelares más calientes conocidos, con una temperatura abrasadora de 138.000 grados Celsius, 24 veces la temperatura de la superficie de nuestro Sol. La chisporroteante enana blanca puede verse como un punto en el centro de la nebulosa. Una estrella visible en proyección debajo de ella no es parte de la nebulosa.

1,6 millones de observaciones

Desde su lanzamiento en 1990, el Hubble ha realizado 1,6 millones de observaciones de más de 53.000 objetos astronómicos. Hasta la fecha, el Archivo Mikulski para Telescopios Espaciales del Space Telescope Science Institute, contiene 184 terabytes de datos procesados que están listos para la ciencia para que los astrónomos de todo el mundo los utilicen en investigaciones y análisis. Desde 1990, se han publicado 44.000 artículos científicos a partir de observaciones del Hubble.

La mayoría de los descubrimientos del Hubble no se anticiparon antes del lanzamiento, como los agujeros negros supermasivos, las atmósferas de exoplanetas, las lentes gravitacionales de la materia oscura, la presencia de energía oscura y la abundancia de formación de planetas entre las estrellas.

Hubble continuará investigando en esos dominios y aprovechará su capacidad única de luz ultravioleta en temas como los fenómenos del sistema solar, los estallidos de supernovas, la composición de las atmósferas de los exoplanetas y la emisión dinámica de las galaxias, informa la NASA.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Zara se ve obligada a retirar fotografías de dos modelos por su delgadez tras una denuncia de Reino Unido

Las imágenes, publicadas en mayo en la web y la app de Zara, mostraban a dos modelos con poses y…

Eddie Murphy demuestra que la edad es solo un número

Con casi 50 películas y más de 15 series de televisión en su haber, el actor ya tiene ganado su…

El hermano menor de Luis Miguel reaparece tras años en las sombras

Después de un tiempo alejado del foco público, Sergio muestra cómo ha cambiado en los últimos meses…

Oprah, Trump y Ornella Muti: vacaciones de lujo, familia y regresos estelares

El verano de las celebridades deja al descubierto nuevas formas de mostrarse: lejos de la sobreexposición, eligen compartir momentos íntimos…