El Supremo desestima el recurso con el que el PSOE pretendía quitarle un diputado al PP, tal como avanzó este digital

25 de agosto de 2023
3 minutos de lectura
Pedro Sánchez
Pedro Sánchez. / EP

La Sala de Vacaciones del Tribunal Supremo se ha reunido está mañana y ha desestimado el recurso del PSOE en el que este partido pedía un nuevo recuento de los 30.302 votos de la Comunidad de Madrid que fueron anulados por defectos de forma y que proceden de los votos de los no residentes en España, tal como avanzó FUENTES INFORMADAS. La finalidad del PSOE con este fallido recurso era intentar recuperar el diputado 122 que inicialmente se le atribuyó en los pasados comicios electorales del 23J, pero que, tras el escrutinio en Madrid de los votos de los no residentes, se quedó en 121 diputados, mientras que el PP sumo ese escaño más a los suyos iniciales y logró 137 escaños, 16 más que los socialistas.

Dado los ajustados resultados entre el llamado bloque de la izquierda (que suma, además de al PSOE, a los independentistas, a proetarras y a la extrema izquierda de Sumar) y el de la derecha (PP y Vox), al PSOE le venía muy bien para sus aspiraciones ese diputado 122, que, sin embargo, se le fue de las manos en el recuento en Madrid del voto de los no residentes.

Con el apoyo de la Fiscalía, cuyo jefe Álvaro García ha sido nombrado por el Gobierno del PSOE, la intención de los socialistas es que se contarán esos 30.302 votos, que fueron anulados, porque la diferencia con el PP para llevarse el diputado en liza es de apenas 1.323 votos. Pero ni la Junta Electoral de Madrid, ni la Junta Electoral Central ni hoy la Sala de Vacaciones del Supremo han visto ningún motivo para efectuar ese nuevo escrutinio, y se darán por buenos los 16 diputados de diferencia a favor del PP.

Aspiraciones frustradas

La Sala de Vacaciones, presidida por Antonio Sempere, presidente, y con el concurso de los también magistrados del alto tribunal Julián Sánchez Melgar, María Isabel Perelló (ponente), María Ángeles Parra y Ángel Blasco le dirá hoy al PSOE eso, que no ha aportado ninguna prueba válida que evidencie anomalías en el escrutinio de esos votos. Y que, por tanto, las aspiraciones del PSOE quedará frustradas.

Lo que ha sucedido hoy es que la Sala de Vacaciones ha resuelto que el recurso del PSOE contra lo que dictaminó la Junta Electoral Central, que también desestimó la petición de los socialista por los mismos motivos; y, antes, lo hizo la Junta Electoral de la Audiencia Provincial de Madrid. El pasado martes la Sala de Vacaciones del Supremo abordó también este asunto y lo que hizo fue admitir la abstención de uno de los magistrados de la Sala de Vacaciones, Fernando Marín Castán, al ser hermano de otro magistrado miembro de la JEC. Y también permitir a las parte que presentasen pruebas que avalen su petición, pero ninguna ha presentado nada que induzca siquiera a intuir irregularidades.

La ponente de la Sala de Vacaciones para estudiar este asunto fue la magistrada María Isabel Perelló, muy amiga de la ministra de Defensa y diputada socialista Margarita Robles y ambas colegas de la Sala de lo Contencioso, a la que volverá Robles cuando deje su cargo público.

La Junta Electoral negó el recuento porque el PSOE no aportó ningún dato sólido de irregularidades que argumentase la revisión. Más bien parecía un intento desesperado de los socialista para mantener un diputado supernecesario que le permita mantenerse en el poder con el apoyo de todo el arco parlamentario proetarra y secesionistas. Entre ellos, los siete diputados del expresidente catalán Puigdemont, quien ha dicho que no se fía de Sánchez y que en todo caso venderá caro su apoyo a cambio de hechos «comprobables» por parte de los socialistas.

La Junta Electoral Central desestimó la petición del PSOE porque este partido “no aduce ninguna irregularidad en el escrutinio general como para justificar la repetición que solicita, sino que se limita a invocar su derecho a revisar el voto nulo indicando la cercanía en el número de votos necesarios para modificar la distribución de escaños en la circunscripción de Madrid”.

La fiscalía sí ha apoyado, en cambio, la estimación del recurso. «Llegados a este punto, lo que se impone es afirmar la primacía que tiene la búsqueda de la verdad material, cuyo conocimiento debe prevalecer sobre otras consideraciones y, por ello, se impone también la revisión de la validez de todos los votos nulos», señala el escrito del fiscal Ricardo González elevado al Supremo. El Supremo entiende que no es necesario.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La borrasca Oliver trae lluvias y bajada de temperaturas en todo el país en los primeros días de la Semana Santa

El tiempo iniciará así un nuevo episodio de precipitaciones y tormentas a partir del miércoles en Canarias y del jueves…

Las cárceles peruanas están al borde del colapso por el problema de hacinamiento

El gobierno peruano anunció en noviembre de 2023 el cierre temporal de ciertos penales y la concesión de beneficios penitenciarios…
Ley para poner freno al consumo de alcohol en menores

Cae el porcentaje de españoles satisfechos con la sanidad pública

La preocupación por la sanidad sigue presente, pero en la actualidad se considera en mayor medida una cuestión personal antes…

El Supremo busca pulsar al TJUE con la cuestión de los ERE para su propio recurso si el TC avala ley de amnistía

La elevación de una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por parte de la Audiencia…